¿Qué es el tráfico orgánico de búsqueda de un sitio web?

18 minutos para leer

El tráfico de búsqueda orgánico se produce cuando los usuarios visitan una página o una entrada de blog en tu sitio web a través de motores de búsqueda (por ejemplo, Google). La principal diferencia en comparación con la publicidad pagada es que no pagas por el tráfico orgánico.

El tráfico orgánico es técnicamente gratuito, aunque tendrás que invertir tiempo para obtener resultados. Cuando alguien hace clic en tu sitio web desde un resultado de búsqueda, normalmente es porque está buscando lo que has publicado.

Las empresas invierten cantidades significativas de dinero en la optimización de motores de búsqueda y en la obtención de tráfico orgánico debido al retorno de la inversión (ROI). Los visitantes orgánicos normalmente tienen interés en tus ofertas o nicho, y depende de ti convertirlos en clientes potenciales. Segmentar tu tráfico es fundamental si deseas alcanzar tus objetivos comerciales clave.

Análisis en profundidad:
Aumentar el Tráfico Orgánico: Juegue a largo plazo con la adquisición de tráfico a largo plazo. El marketing de contenidos implica crear contenido que sea relevante e interesante para el público objetivo y establecer la experiencia de su marca dentro del sector. El seguimiento del rendimiento es esencial; los creadores de sitios web como Hocoos ofrecen herramientas como la integración de Google Analytics para la medición.
Comprender la calidad del tráfico: El tráfico pago es cuando compras anuncios y obtienes clics. Por otro lado, el tráfico orgánico proviene en gran medida del SEO y del marketing en redes sociales; es un juego a más largo plazo y deberías considerar usar ambos.
Puntos clave:
  • Conseguir visitantes del sitio web
  • Céntrese en la creación de contenido y la optimización de palabras clave para impulsar el tráfico.

  • Posicionamiento en buscadores
  • Comprender cómo los diferentes aspectos del sitio web afectan los resultados de los motores de búsqueda.

  • Saber cómo usar el SEO
  • Aprenda los conceptos básicos del SEO cuando busque impulsar el tráfico orgánico.

Logo pequeño de Hocoos Respuestas Analítica y seguimiento de sitios web

¿Cuáles son los beneficios del tráfico orgánico de búsqueda para los propietarios de sitios web?

Necesitas centrarte en aumentar el tráfico orgánico por varias razones. Algunas de las más importantes se enumeran a continuación. 

  • Gratis: Tendrás que invertir una cantidad significativa de tiempo y dinero en tus esfuerzos de marketing de contenido, pero a diferencia de la publicidad pagada, no tienes que pagar por espacio publicitario. 

  • Dirigido: El tráfico orgánico normalmente proviene de una audiencia de personas que buscan resolver un problema con el que puedes ayudarles. Por esta razón, debes realizar una investigación de mercado significativa antes de concentrarte en generar tráfico. 

  • Credibilidad: Obtener una clasificación más alta en los motores de búsqueda no solo es importante para la visibilidad; también es una necesidad para generar credibilidad con tu público objetivo. 

  • Sostenibilidad: Concéntrate en generar tráfico orgánico si deseas que tu marca sea más sostenible a largo plazo. También debes pensar en cómo retener el tráfico que adquieres (por ejemplo, canalizarlo a un boletín informativo). 

  • Construcción de marca: El aspecto de la visibilidad es vital para el conocimiento de la marca. Quieres que tu nombre esté frente a tus clientes objetivo con más frecuencia. 
Consejo profesional: 
Además de contenido de calidad, también debería centrarse en palabras clave de cola larga (por ejemplo, “AI-powered website builder” en lugar de “website builder”). 

¿Cómo determinan los motores de búsqueda las clasificaciones de búsqueda orgánica?

Los algoritmos de los motores de búsqueda consideran todos los siguientes factores al determinar qué sitios web clasifican: 

  • Relevancia: Su sitio web debe coincidir con lo que el usuario está buscando; esto se aplica no solo a la página en la que hace clic, sino también a otros aspectos (por ejemplo, su página Acerca de). 

  • Autoridad: Los algoritmos de los motores de búsqueda determinan qué tan confiable creen que es su sitio web, y múltiples factores pueden influir en esto. La calidad de su contenido es imperativa, y la antigüedad/calificación de su dominio también afectará su clasificación. Los backlinks también pueden afectar su clasificación, siempre que provengan de fuentes acreditadas. 

  • Experiencia del Usuario: Considere si su sitio web está optimizado para dispositivos móviles. También debe pensar en la velocidad de carga de su sitio y dónde coloca sus menús de navegación. La accesibilidad también jugará un papel importante.

  • Backlinks: Idealmente, deberías tener backlinks de otros sitios web acreditados. Contrariamente a la creencia popular, las redes sociales no cuentan como backlinks (aunque pueden ayudar a tu posicionamiento).  
Análisis en profundidad:
Google lanza miles de actualizaciones algorítmicas anuales, por lo que los factores que determinan el posicionamiento en los motores de búsqueda cambian constantemente. Necesitas mantenerte al día con las últimas noticias en SEO y seguir las mejores prácticas para tener éxito a largo plazo. 

¿Cuál es el papel de las palabras clave en la búsqueda orgánica?

Las palabras clave son importantes porque indican a los motores de búsqueda lo que un usuario está buscando y si tu contenido puede coincidir con sus consultas. Normalmente, verás las palabras clave divididas en tres categorías. 

  • Palabras clave principales: Esta es la lista principal de palabras clave para un tema o nicho. 

  • Palabras clave secundarias: Palabras clave que pueden no tener tanto volumen de búsqueda, pero que están relacionadas con las principales. Estas son importantes para el contexto. 

  • Palabras clave de cola larga: Palabras clave y frases más específicas (por ejemplo, “website builder with built-in CMS” en lugar de “website builder”). Estas suelen ser menos competitivas que las palabras clave principales; encontrarlas puede requerir algo de investigación.
Análisis en profundidad:
Necesitas insertar palabras clave de forma natural en tu texto. Incluir palabras clave relevantes en tu contenido es beneficioso para la optimización en motores de búsqueda, pero su uso excesivo puede afectar negativamente tu clasificación. Concéntrate principalmente en la creación de contenido y agrega tus palabras clave de forma natural a medida que escribes. 

¿Cómo afecta la experiencia del usuario (UX) a las clasificaciones de búsqueda orgánica?

Aunque a veces se pasa por alto, la experiencia del usuario (UX) a menudo afecta la clasificación de búsqueda orgánica. Además, afectará la experiencia de tu tráfico orgánico cuando hagan clic en tu sitio web y, por lo tanto, influirá en las tasas de conversión. 

Los aspectos de UX que debes considerar incluyen: 

  • Navegación: Haz que sea obvio adónde deben ir los usuarios para encontrar información específica; considera los tipos de menús y sus ubicaciones que necesitarás utilizar. 

  • Optimización móvil: Prueba tus páginas web en computadoras de escritorio y dispositivos móviles. Adopta un enfoque que priorice los dispositivos móviles para evitar crear un sitio web diseñado solo para pantallas de computadora. 

  • Velocidades de carga: Tus páginas deben cargar en menos de un segundo. Utiliza herramientas para determinar la velocidad de la página e identificar los posibles pasos a seguir si tu sitio web aún no es lo suficientemente rápido. 

  • Contenido: Concéntrate en escribir contenido que interese y atraiga a tu audiencia. Debe responder a sus preguntas, pero también debe hacerlo de una manera informativa/entretenida. 

Centrarse en la UX también es vital para aumentar el tiempo en la página; esta es una métrica importante que los motores de búsqueda utilizan para determinar el valor del sitio web. 

Análisis en profundidad:
La penetración móvil está aumentando en todo el mundo y debes asegurarte de que tu sitio esté optimizado para estos dispositivos. Los motores de búsqueda tienen en cuenta la optimización móvil en sus clasificaciones. 

¿Cuáles son algunas técnicas comunes de SEO utilizadas para mejorar las clasificaciones de búsqueda orgánica?

Las empresas emplean diferentes tácticas y técnicas en sus estrategias de tráfico orgánico. Deberás pensar en cada uno de los siguientes puntos en tu estrategia: 

  • Investigación de palabras clave: Investiga las palabras clave antes de crear cualquier contenido. Considera la dificultad de la palabra clave y si tiene suficiente volumen para justificar la creación de una publicación. También deberías pensar en aparecer en Google Discover y no solo en las páginas de resultados de los motores de búsqueda (SERP). 

  • Optimización en la página: Concéntrate en asegurarte de que tu contenido esté listo para los motores de búsqueda. También debes editar el código y usar enlaces permanentes relevantes, junto con la adición de meta descripciones, etiquetas alt, etc. 

  • Optimización fuera de la página: También debes considerar los aspectos fuera de la página que influirán en las clasificaciones. Por ejemplo, los backlinks pueden tener influencia.

  • Marketing de contenidos: Comprométete con un calendario; podría ser una vez por semana o una vez al mes. Tu contenido debe ser de la mejor calidad posible y estar bien investigado; contrata escritores con experiencia en tu nicho/industria. 

  • SEO técnico: Asegúrate de que tu sitio web no tenga ningún problema técnico y, si los tiene, ocúpate de ellos lo antes posible.  

Estas técnicas pueden tomar algún tiempo para perfeccionarlas, por lo que es una buena idea concentrarse en unas pocas para comenzar y luego contratar a otros para que se concentren en las demás. También puedes aprender sobre los otros elementos una vez que sepas cómo lidiar con las preocupaciones más urgentes. 

¿Cómo puedo medir y analizar el tráfico de búsqueda orgánica de mi sitio web?

Puedes medir múltiples métricas de tráfico de búsqueda orgánica; es esencial que elijas las más relevantes para tu marca. Algunas de las formas de medir tu tráfico de búsqueda orgánica son: 

  • Palabras clave: ¿Qué palabras clave son responsables de dirigir el tráfico a tu sitio web? 

  • Fuentes de tráfico: Consulta la sección "Orgánico" para determinar qué parte de tu tráfico proviene de la búsqueda orgánica.

  • Páginas populares: Consulta las estadísticas de tus artículos y páginas de destino para determinar dónde debes concentrar tus esfuerzos. 

  • Tasa de rebote: Este es el porcentaje de personas que abandonan el sitio web después de visitar una sola página; idealmente, debería ser lo más bajo posible. Los enlaces internos y la actualización del contenido son esenciales para esto. 

¿Cuáles son algunas de las mejores herramientas disponibles para rastrear el tráfico de búsqueda orgánica?

Puedes utilizar varias herramientas para monitorizar el tráfico de tu motor de búsqueda; algunas son más difíciles de usar que otras. Estas son algunas de las más comunes. 

  • Google Analytics: Herramienta gratuita para sitios web con datos completos; tiene una curva de aprendizaje inicial pronunciada, así que tenlo en cuenta. Google Analytics se integra con Hocoos y es visible en tu backend; necesitas enviar un mapa del sitio a Google y configurar la herramienta antes de usarla. 

  • Fathom Analytics: Herramienta de pago para el tráfico de búsqueda orgánica; monitoriza vistas, visitas, tráfico de páginas específicas, etc. 

  • Matomo: Similar a Fathom. 

  • Google Search Console: Realiza un seguimiento de los clics de búsqueda y los clics por consulta. También puedes ver el porcentaje de tráfico orgánico de las SERP de Google y Google Discover. 

  • Semrush: Monitoriza el volumen de palabras clave y rastrea el tráfico/clasificación de la competencia; la precisión de los datos puede variar. 

  • Ahrefs: Se utiliza para auditorías, análisis de backlinks e investigación de palabras clave; algunos planes te dan créditos, mientras que otros son ilimitados. 

Deberías considerar usar más de una de estas herramientas en tu conjunto de herramientas SEO; cada una satisface diferentes necesidades. Busca soluciones que se integren con tu creador de sitios web siempre que sea posible. 

Consejo profesional: 
Comienza con las herramientas gratuitas y las herramientas con niveles gratuitos; si necesitas más, actualiza cuando tengas el presupuesto. 

Conclusión

Independientemente de tu industria, producto y servicio, el tráfico de búsqueda orgánico debe ser una parte vital de tu estrategia. Necesitas determinar tu público objetivo y luego comenzar a crear contenido que impulse el tráfico orgánico a largo plazo. Es menos costoso que la publicidad paga, pero aún necesitarás invertir tiempo y dinero en la creación y el mantenimiento. 

Es importante que inviertas en las herramientas que necesitas para el crecimiento de tu negocio. Para ello, comienza por identificar tus objetivos. Además de atraer tráfico orgánico, también debes pensar en cómo fidelizar a tus clientes. Para asegurar la continuidad, invierte en la experiencia del usuario.

Índice de contenidos

¿LISTO PARA INICIAR EL VIAJE DE SU PEQUEÑA EMPRESA?

Consideración importante: La información proporcionada por nuestro equipo de expertos está diseñada para darte una comprensión general del proceso de creación de sitios web y las funciones disponibles para ti. Es importante tener en cuenta que esta información no sustituye el asesoramiento profesional adaptado a tus necesidades y objetivos específicos.
Lea nuestra estándares editoriales para el contenido de Answers.
Nuestro objetivo es empoderarte para que crees un sitio web increíble. Si tienes preguntas o necesitas orientación durante el proceso de creación, no dudes en Contactarnos. Estaremos encantados de ofrecerte ayuda y orientarte en la dirección correcta.