¿Qué es un Firewall?

10 minutos de lectura

Un firewall es una medida de seguridad que regula y administra el tráfico en una red al formar una barrera protectora alrededor de la red interna mientras mantiene el acceso a redes externas y no verificadas, como internet. Un firewall es importante porque evita que usuarios no autorizados y equipos dañados se infiltren en sus sistemas.

Un firewall protege su sistema de tecnología de la información al analizar el tráfico entrante y saliente y evitar que entre cualquier cosa que contradiga sus protocolos.

Consejo profesional:
Revisar regularmente los registros de su firewall es beneficioso para evitar infracciones; los niveles de actividad observados, cuando se comparan con una línea de base, podrían indicar un incidente de seguridad.
Puntos clave:
  • Los firewalls están diseñados para limitar el tráfico de red para evitar el acceso no autorizado
  • El nivel de protección ofrecido por varios tipos de firewall difiere; por lo tanto, la selección se basa en requisitos de seguridad específicos
  • Es común que los firewalls formen parte de sistemas integrados de seguridad, que operan en varios niveles, y cada uno tiene un conjunto definido de reglas
Logo pequeño de Hocoos Respuestas Hosting

¿Cuáles son los diferentes tipos de firewalls?

Existen diferentes categorías de firewalls, y difieren en la forma en que cada uno examina el tráfico que se mueve a través de una red:

  • Firewalls de filtrado de paquetes: Estos examinan la información básica en un paquete, como la información de dirección. Da un vistazo superficial y verifica el origen, el destino y los puertos, lo que no es tan útil pero sí rápido.

  • Firewalls de nivel de aplicación (proxies): Estos analizan los datos contenidos dentro de la aplicación, lo que hace que haya más seguridad disponible, pero ralentiza el sistema.

  • Firewalls de clase A: Estos firewalls rastrean las conexiones activas, lo que podría influir en las decisiones de seguridad y los niveles de seguridad en comparación con los firewalls de estado contrario.

  • Firewalls de próxima generación (NGFW): Estos ofrecen funciones más allá de los firewalls tradicionales, incluyendo la inspección profunda de paquetes, la prevención de intrusiones y el conocimiento de las aplicaciones, lo que podría afectar a la seguridad.
Consejo profesional: 
Identifica los diferentes tipos de cortafuegos, pero presta atención a la complejidad de tu red y a los distintos requisitos de seguridad.

¿Cómo manejan los firewalls el tráfico entrante y saliente?

Los cortafuegos gestionan el tráfico entrante y saliente según las reglas establecidas.

  • Tráfico entrante: El cortafuegos comprueba si las solicitudes de conexión de fuentes externas están permitidas por las reglas. Por ejemplo, puedes habilitar las conexiones a tu servidor web en determinados puertos mientras deniegas todos los demás intentos de acceso.

  • Tráfico saliente: El cortafuegos también puede restringir el acceso a recursos externos por parte de dispositivos o aplicaciones internas. Esto bloqueará los intentos de malware de "comunicarse con el exterior" y evitará que los usuarios accedan a sitios peligrosos.
Consejo profesional:
Las reglas de salida son importantes; unos límites demasiado permisivos podrían conceder acceso a la red interna, lo que podría afectar a su postura general de seguridad.

¿Qué son las reglas de firewall y cómo se configuran?

Cada cortafuegos tiene reglas que indican qué tráfico debe permitir y cuál debe bloquear. A continuación, se enumeran algunas características comunes.

  • Direcciones IP de origen y destino: Identificación de las redes o computadoras involucradas.

  • Números de puerto: Describe qué aplicación o servicio se utilizará.

  • Protocolos: Especifica el tipo de lenguaje de comunicación, como TCP y UDP.

Cada personalización del firewall requiere que los administradores establezcan reglas a través de la interfaz de administración. Cada regla debe cumplir con la política de seguridad de la organización.

¿Son los firewalls de software tan efectivos como los firewalls de hardware?

Cada medida de seguridad presenta características específicas relevantes para el funcionamiento del firewall, ya sea implementada en software o hardware:

  • Firewalls de software: Proporcionan seguridad de red a nivel de dispositivo individual, como en una computadora. Los firewalls de software administran programas específicos, lo que puede resultar en un nivel de control diferente en el dispositivo. Un ejemplo serían el Firewall de Windows o el Firewall de macOS.

  • Firewalls de hardware: Al ser unidades independientes, su función es proteger redes completas de dispositivos simultáneamente. La capacidad de operar en numerosos dispositivos al mismo tiempo se relaciona con un alcance más amplio de las medidas de seguridad. La mayoría de los routers utilizados en oficinas y hogares actualmente suelen venir con un firewall de hardware incorporado.

Para obtener los mejores resultados, siempre es ideal emplear un uso combinado de ambos, especialmente para tácticas de seguridad por capas.

Consejo profesional: 
Emplear varios tipos de firewall puede ser más beneficioso que usar solo uno. Depender únicamente de un tipo de firewall, ya sea de software o de hardware, puede afectar la postura de seguridad de la red; por lo tanto, una combinación de firewalls de software en dispositivos individuales, junto con un firewall de hardware en el perímetro, ofrece una mejor estrategia de defensa en profundidad.

¿En qué se diferencian los firewalls de próxima generación (NGFW) de los firewalls tradicionales?

Los Next-Generation Firewalls (NGFW) incluyen funciones de ciberseguridad que pueden diferir de las de los firewalls tradicionales, entre ellas:

  • Conocimiento y control de aplicaciones: Puede distinguir entre las aplicaciones a las que se accede a través de la red y puede permitir aplicaciones específicas (por ejemplo, permitir la navegación web pero bloquear las aplicaciones de intercambio de archivos).

  • Conocimiento de la identidad del usuario: Trabaja con un administrador de base de datos de políticas para aplicar una política no solo según la dirección IP, sino también el usuario.

  • Inspección profunda de paquetes (DPI): Comprueba más que solo el encabezado de un paquete, examinando el contenido de los paquetes de red, lo que permite la identificación y el bloqueo avanzados de amenazas.

  • Sistemas de prevención de intrusiones (IPS): La vigilancia continua de los datos de red entrantes y salientes puede identificar y registrar actividades dañinas e incluso bloquear y neutralizar amenazas. 

Los NGFW emplean técnicas y equipos avanzados que pueden afectar los niveles de protección de la red en comparación con los firewalls tradicionales con sistemas básicos, lo que podría influir en la identificación de vulnerabilidades de seguridad de la red y la protección de la información confidencial.

Conclusión

Los firewalls son uno de los componentes más críticos de la ciberseguridad. Protegen nuestros dominios digitales y administran el tráfico de red. Saber cómo aprovechar los firewalls, junto con sus diversos tipos, permite a las personas y empresas elaborar estrategias adecuadas en esta batalla contra el ciberdelito y defenderse de la manera más amplia posible.

Índice de contenidos

¿LISTO PARA INICIAR EL VIAJE DE SU PEQUEÑA EMPRESA?

Consideración importante: La información proporcionada por nuestro equipo de expertos está diseñada para darte una comprensión general del proceso de creación de sitios web y las funciones disponibles para ti. Es importante tener en cuenta que esta información no sustituye el asesoramiento profesional adaptado a tus necesidades y objetivos específicos.
Lea nuestra estándares editoriales para el contenido de Answers.
Nuestro objetivo es empoderarte para que crees un sitio web increíble. Si tienes preguntas o necesitas orientación durante el proceso de creación, no dudes en Contactarnos. Estaremos encantados de ofrecerte ayuda y orientarte en la dirección correcta.