¿Cuáles son los tipos comunes de ataques DDoS?
Algunos ejemplos comunes incluyen:
- Ataques volumétricos: Comparables a una congestión de tráfico, estos ataques inundan una red con cantidades tan copiosas de información que nada más puede pasar.
- Ataques de protocolo: Estos aprovechan los protocolos de comunicación para agotar los recursos del servidor, lo que impide que atienda las solicitudes reales.
- Ataques a la capa de aplicación: Este tipo de ataques intenta explotar ciertas vulnerabilidades en la aplicación o el sitio web, atacándolo con una gran cantidad de solicitudes de apariencia ordinaria que intentan colapsarlo.
¿Cómo funciona la protección DDoS?
Un servicio de protección DDoS evita que el tráfico dañino llegue a su sitio web o aplicación filtrándolo. Los sistemas especializados comprueban las solicitudes entrantes en busca de patrones de actividad sospechosos. Bloquean los ataques al tiempo que permiten que los usuarios que no tienen malas intenciones accedan al sistema.
¿Cuáles son los componentes o técnicas clave utilizados en la protección DDoS?
La protección DDoS es clave en múltiples frentes, como se describe a continuación:
- Monitoreo del tráfico: Seguimiento de tráfico de red para buscar picos o patrones inusuales.
- Filtrado: Bloqueo del tráfico dañino en función de características predefinidas.
- Limitación de velocidad: Controlar el número máximo de solicitudes realizadas desde una única fuente para no inundar el servidor.
- Redes de entrega de contenido (CDN): Almacenar el contenido del sitio web en varios servidores, asegurándose de que un ataque no pueda derribar todo.
- Firewalls de aplicaciones web (WAF): Diseñado para proteger aplicaciones web contra múltiples formas de ataques, incluyendo algunos métodos DDoS.
¿Quién necesita protección DDoS?
Las personas con un sitio web o cualquier negocio en línea que requiera acceso ininterrumpido definitivamente deberían considerar obtener protección DDoS. Esto es aún más crítico para las empresas que utilizan Internet para ventas o servicio al cliente, ya que experimentar interrupciones de cualquier duración puede ser inmensamente perjudicial; por lo tanto, si la indisponibilidad de su sitio web puede resultar en pérdidas para su negocio, entonces probablemente se beneficiará de esta protección.
¿Qué debe hacer si sospecha que está bajo un ataque DDoS?
Benefíciese de las siguientes medidas en caso de que piense que un ataque DDoS está dirigido a su sitio web:
- Verifique el ataque: Asegúrese de que el ataque no sea solo un pico inusual en el tráfico.
- Póngase en contacto con su proveedor: Notifique a su servicio de hosting o servicio de protección DDoS de inmediato.
- Siga su plan: Si tiene un plan de respuesta a incidentes, ejecútelo.
- Seguimiento del rendimiento: Supervisa tu velocidad del sitio web y tiempo de actividad.
- Registrar todo: Mantén un registro de lo que está sucediendo.
Por ejemplo, digamos que tienes una tienda en línea. Si notas una ralentización drástica o falta de respuesta justo durante una venta, eso podría indicar un posible ataque DDoS; por lo tanto, tener un servicio de protección DDoS implementado puede detectarlo y mitigarlo automáticamente, manteniendo tu tienda en línea. Algunos proveedores populares de protección DDoS incluyen Cloudflare y Akamai.
Conclusión
Proteger los servicios web contra ataques DDoS ya no es opcional; se ha convertido en una parte imprescindible para mantener la confiabilidad y credibilidad de las empresas en línea. Conocer las amenazas y tomar precauciones concienzudas protege adecuadamente la continuidad del negocio y la reputación.