¿Qué es la personalización de contenido?

9 minutos de lectura

La personalización de contenido se refiere a la adaptación del contenido al perfil o preferencias de un usuario en particular a través de la segmentación y la orientación.

Este enfoque puede influir en la percepción del usuario y correlacionarse con variaciones en la interacción y la experiencia general.

Los usuarios que ven contenido basado en sus intereses son mucho más propensos a marcar la interacción que el contenido que no les atrae.

Consejo profesional:
Comience por adaptar un solo detalle, como las líneas de asunto de los correos electrónicos o los banners del sitio web, para medir los resultados antes de realizar ajustes más grandes.
Puntos clave:
  • La adaptación del contenido utiliza la información de los usuarios para mejorar su relevancia y participación.
  • Los datos que involucran a los usuarios para contenido personalizado deben procesarse siguiendo las regulaciones de privacidad.
  • La personalización necesita estrategias continuas de optimización y refinamiento.
Logo pequeño de Hocoos Respuestas Contenido del sitio web

¿Cuáles son los beneficios de la personalización de contenido?

Las estrategias efectivas podrían impactar los siguientes aspectos:

  • Ventas: La interacción con el cliente a través de una comunicación personalizada podría influir en las decisiones de compra.

  • Fidelización de clientes: La atención y la comprensión percibidas pueden influir en la confianza y la naturaleza de las relaciones.

  • Experiencia de usuario: A los usuarios se les presenta información basada en su relevancia para su perfil.

  • ROI: La asignación de recursos se puede enfocar en audiencias específicas, considerando el costo.
Consejo profesional: 
Establezca objetivos específicos, como aumentar las tasas de clics en un 10%, antes de personalizar las estrategias para medir el éxito.

¿Qué datos se utilizan para la personalización de contenido?

El contenido personalizado se crea con base en la información disponible sobre una persona. Estos datos pueden incluir:

  • Datos demográficos: Edad, género, geografía, idioma.

  • Datos de comportamiento: Historial de compras, actividad en línea y contenido con el que se ha interactuado.

  • Datos psicográficos: Valores, intereses, pasatiempos, estilo de vida. 

  • Datos contextuales: Tipo de dispositivo, ubicación, fecha/hora, clima y otros factores ambientales externos.

Estos puntos de datos permiten que los algoritmos afecten la precisión y eficacia de la personalización.

Consejo profesional: 
Priorice la recopilación y el aprovechamiento de datos de origen (datos que usted recopila directamente de su audiencia), ya que suelen ser los más precisos y cumplen con las normas de privacidad.

¿Cuáles son algunos ejemplos de personalización de contenido?

El uso de la personalización con IA en el mundo real se ejemplifica con:

  • Correos electrónicos personalizados: Creación de mensajes de correo electrónico específicos y ofertas especiales en función de compras anteriores o de la actividad del usuario. 

  • Recomendaciones: Informar al cliente sobre productos que probablemente le interese comprar.

  • Anuncios retargeteados: Marketing de productos específicos para clientes que dejaron artículos en su carrito de compras en una tienda en línea.

  • CTAs personalizados: Modificar un CTA dependiendo de las acciones previas realizadas por un usuario.

Estos son ejemplos de ajustes de contenido que pueden influir en la experiencia del usuario.

Consejo profesional:
Rastrear los pasos del cliente para encontrar áreas de interacción importantes que puedan beneficiarse de la personalización.

¿Cuáles son los desafíos y las consideraciones de la personalización de contenido?

Aunque efectiva, la personalización de contenido debe abordarse con cuidado:

  • Privacidad de datos: Políticas como GDPR requieren el uso responsable de los datos personales. La transparencia está estrictamente correlacionada con los niveles de confianza del cliente.

  • Calidad de los datos: Las iniciativas de personalización pueden verse afectadas cuando se basan en datos inexactos u obsoletos; por lo tanto, priorice el uso de datos actuales y relevantes.

  • Seguridad de los datos: La información confidencial del cliente debe mantenerse segura.

  • Evitar la sobrepersonalización: Los clientes a veces pueden sentirse incómodos con una personalización excesiva; un enfoque equilibrado es ideal.

Abordar estos desafíos puede asociarse con un enfoque ético percibido de la personalización. Debe haber un equilibrio entre personalizar las experiencias y respetar los límites de la privacidad.

Consejo profesional: 
Revisa tus fuentes de datos y reglas de personalización con frecuencia para mantener la precisión y evitar sesgos involuntarios.

¿Cuáles son algunas de las mejores prácticas para la personalización de contenido?

Para una personalización de contenido efectiva, concéntrate en los siguientes consejos:

  • Aprovecha datos de calidad: Enfatiza los datos que son propios o la información obtenida directamente de los usuarios.

  • Pruebas A/B: Refina continuamente tus estrategias de personalización.

  • Coherencia entre canales: Ofrece una experiencia unificada en todos los canales.

  • Sé transparente: Los clientes deben estar claramente informados sobre las políticas de cómo se manejan sus datos.

Los pasos mencionados anteriormente están relacionados con la efectividad y la facilidad de uso para el cliente de los esfuerzos de personalización de su empresa.

¿Cuál es el futuro de la personalización de contenido?

La personalización de contenido está experimentando cambios relacionados con los avances tecnológicos, tales como:

  • Personalización impulsada por IA: El uso de Inteligencia Artificial para analizar datos y proporcionar experiencias únicas a escala. 

  • IA generativa para la creación de contenido: El uso de tecnología de IA generativa para producir mensajes específicos con imágenes y texto únicos. 

  • Enfoque en experiencias 1:1: Este enfoque individual puede impactar las relaciones con los clientes, tanto internas como externas. 

Se espera una mayor automatización en la personalización sofisticada y puede estar relacionada con cambios en la experiencia del usuario.

Consejo profesional: 
La sobrecarga de información sobre las nuevas tendencias puede ser abrumadora, pero haga un esfuerzo por comprobar de qué tendencia puede beneficiarse en términos de técnicas de personalización.

Conclusión

La personalización de contenido es una de las estrategias que se aplican con mayor frecuencia en el entorno empresarial actual. Las empresas la utilizan para influir en la participación del usuario y lograr los objetivos comerciales mediante la modificación del contenido con análisis avanzados. También existe el aspecto importante de la privacidad de los datos y la gobernanza que se relaciona con las estrategias de perfeccionamiento del contenido, que deben tratarse con la debida consideración, como la recopilación de datos, las cuestiones de privacidad y la mejora continua de los procesos utilizados.

Índice de contenidos

¿LISTO PARA INICIAR EL VIAJE DE SU PEQUEÑA EMPRESA?

Consideración importante: La información proporcionada por nuestro equipo de expertos está diseñada para darte una comprensión general del proceso de creación de sitios web y las funciones disponibles para ti. Es importante tener en cuenta que esta información no sustituye el asesoramiento profesional adaptado a tus necesidades y objetivos específicos.
Lea nuestra estándares editoriales para el contenido de Answers.
Nuestro objetivo es empoderarte para que crees un sitio web increíble. Si tienes preguntas o necesitas orientación durante el proceso de creación, no dudes en Contactarnos. Estaremos encantados de ofrecerte ayuda y orientarte en la dirección correcta.