¿Cómo empezar con la curación de contenido?
El proceso de iniciar la curación de contenido puede ser relativamente simple. Aquí te mostramos cómo:
- Identifica los objetivos: Primero, verifica cuáles son tus objetivos. ¿Estás interesado en la construcción de marca, la educación de tu audiencia o el aumento del tráfico de tu sitio?
- La audiencia: Observa sus intereses, los problemas que enfrentan y qué tipos de contenido disfrutan leer o ver.
- Fuentes relevantes: Determina qué sitios web, líderes de opinión y publicaciones que cubren tu mercado comparten materiales de manera constante.
- Mantente informado: La información más popular y las palabras clave que están relacionadas con tu nicho deberían ser cosas que te vengan a la mente con mucha frecuencia. Continúa compartiendo actualizaciones con el público.
- Análisis de la competencia: Revisa el contenido compartido por los competidores y qué tan bien está funcionando para descubrir qué atrae a las personas.
¿Cuáles son los diferentes tipos de curación de contenido?
Normalmente se pueden identificar tres métodos principales de curación de contenido:
- Agregación: Esto se asemeja a reunir todas las piezas más adecuadas sobre un tema en un solo lugar destacado.
- Destilación: Procesar una gran cantidad de información para presentar los puntos más críticos de forma concisa.
- Elevación: La idea central es examinar un vasto contenido para descubrir las principales tendencias que no son aparentemente visibles.
Los mashups (la combinación de varios tipos de contenido), las cronologías (contenido basado en una línea de tiempo) y la curación gestionada directamente desde las redes sociales son otras formas de hacer curación.
¿Qué herramientas y plataformas se pueden utilizar para la curación de contenido?
Los procesos de curación de contenido pueden ser apoyados por una gama de herramientas. Algunas populares incluyen:
- Herramientas de descubrimiento: Feedly, Pocket, BuzzSumo, Scoop.it y Flipboard facilitan la identificación y el almacenamiento de contenido.
- Plataformas de curación: Curata, UpContent y ContentGems están diseñados para administrar y distribuir contenido seleccionado.
- Funciones de redes sociales: Incorpora herramientas como listas de X, tableros de Pinterest y grupos privados de Facebook que facilitan las funcionalidades de compartir.
¿Cuáles son algunas de las mejores prácticas para una curación de contenido efectiva?
Los siguientes son algunos aspectos a considerar al seleccionar su contenido que pueden afectar su efectividad:
- Buen conocimiento de su audiencia: Cuanto más sepa sobre los destinatarios, mejor podrá preparar el contenido.
- La calidad es más importante que la cantidad: Es mejor proporcionar algunas publicaciones excelentes que numerosas de calidad media.
- Agregue sus pensamientos: Simplemente compartir no es suficiente; debe explicar a los lectores por qué considera que el contenido es bueno y de interés para ellos.
- Asegúrese de que esté actualizado: Actualizar regularmente el contenido y las fuentes ayuda a mantener la visibilidad y a prevenir una disminución de la relevancia.
- Regularidad: Mantener un calendario de publicación de artículos seleccionados influye en la participación del público y la lealtad a la plataforma.
¿Cómo se puede medir el éxito de los esfuerzos de curación de contenido?
Una evaluación de los resultados puede conducir a un refinamiento estratégico. Observe estas métricas clave:
- Tasa de participación: ¿Cuántos "me gusta", comentarios y veces compartidos recibieron sus publicaciones seleccionadas?
- Alcance: ¿Cuántas personas vieron su contenido?
- Tasa de clics (CTR): ¿Cuántas personas hicieron clic en los enlaces que compartió?
- Tráfico del sitio web: ¿Su contenido seleccionado atrajo visitantes de vuelta a su sitio?
¿Cuáles son las consideraciones éticas en la selección de contenido?
La selección ética es vital. Recuerde siempre:
- Atribuir claramente: Siempre acredite al creador original y enlace a su trabajo. Esto no es negociable.
- Obtener consentimiento (si es necesario): Especialmente si se presenta la historia o imagen personal de alguien, solicita permiso primero.
- Inquietudes sobre la privacidad: Compartir información/contenido privado está sujeto a requisitos de consentimiento.
- Considera el impacto: Piensa en cómo el contenido que compartes podría afectar a las personas o a tu audiencia.
Conclusión
La curación de contenido sirve como un medio para difundir información y buscar mantener la atención de la audiencia. El resultado está influenciado por el enfoque: una selección apropiada, una presentación clara y contenido relevante pueden contribuir a la confianza y la precisión percibida.