¿Cuáles son los seis tipos de pruebas de usabilidad?
Los seis tipos más comunes de pruebas de usabilidad son:
- Prueba A/B: También conocidas como pruebas divididas, aquí es cuando ves cómo se comportan dos páginas en comparación entre sí. A pesar de su nombre, algunas empresas a veces prueban tres o más anuncios, páginas, etc. simultáneamente.
- Prueba de árbol: Aquí es donde determinas qué tan fácil o difícil es encontrar diferentes aspectos dentro de tu sitio web/aplicación. Se utiliza principalmente para UX, mientras que las pruebas A/B pueden ser sobre UX y la participación del usuario.
- Clasificación de tarjetas: Con la clasificación de tarjetas, categorizas la información en función de cómo interactúan los usuarios.
- Consulta contextual: Los usuarios navegarán por un sitio web y mencionarán lo que están haciendo al mismo tiempo, y por qué. Luego, debes utilizar esta información para determinar cómo ajustar el diseño de tu sitio web.
- Inspección de usabilidad: Observa las analíticas de tu sitio/aplicación/producto para ver con qué interactúan los usuarios. Luego, puedes utilizar estos datos para sacar conclusiones; la inspección de usabilidad normalmente se utiliza con otros métodos de prueba de usabilidad.
- Evaluación heurística: Aquí, utilizarás reglas generales y determinarás si tu interfaz actual cumple con estos estándares.
Todos los tipos de pruebas de usabilidad tienen su propio enfoque único, y no existe un único tipo mejor. Como resultado, es importante que comprenda cómo usar todos ellos. También debe saber cuándo usar cada uno.
• Comprenda los objetivos de su proyecto y asegúrese de saber qué recursos tiene a su disposición. Para proyectos más grandes, es posible que deba realizar pruebas con mayor frecuencia.
¿Qué método es una práctica común en las pruebas de usabilidad?
Un método común de prueba de usabilidad es Pruebas A/B. Se suele utilizar para comparar diferentes diseños al mismo tiempo, y también se puede utilizar para juzgar qué recursos (por ejemplo, textos y gráficos) son más o menos efectivos. Se utiliza en sitios web, aplicaciones, redes sociales y en otros entornos.
Mientras que algunas pruebas de usabilidad son más específicas con respecto a su público objetivo, las pruebas A/B tienden a ser más aleatorias. Una vez que tenga la información que necesita, comparará sus resultados entre sí. Después de hacer esto, es importante que realice más cambios donde sea necesario.
Para la arquitectura de la información, debería utilizar la clasificación de tarjetas o las pruebas de árbol en su lugar.
¿Cuáles son los desafíos o limitaciones de las pruebas de usabilidad?
Hay varias cosas que debe comprender cuando se trata de pruebas de usabilidad.
- Tiempo: Si decide realizar pruebas de usabilidad manuales, debe asignar suficiente tiempo al proceso.
- Recursos: Asegúrese de tener los recursos para las pruebas de usabilidad. Si es nuevo en el negocio y tiene experiencia técnica limitada, asociarse con un creador de sitios web que realice pruebas de usabilidad (p. ej. Hocoos) es algo a considerar.
- Evitando sesgos: Es vital que realices pruebas objetivas, por lo que debes considerar el uso de la tecnología en lugar de depender completamente del juicio humano.
- Reclutamiento: Para proyectos más grandes, probablemente necesitarás más personal y realizar pruebas más exhaustivas. También es importante que sepas cómo analizar tus datos y luego realizar cambios en función de ellos.
- Comentarios de usuarios: Observa los comentarios de tus usuarios desde una perspectiva racional.
Además de contratar moderadores profesionales, también puedes realizar pruebas de forma remota. Es muy importante que tus datos sean lo más precisos posible.
¿Qué tipo de datos suelen generar las pruebas de usabilidad?
El tipo de datos que obtengas dependerá de tu método de prueba de usabilidad. Sin embargo, algunos vínculos comunes son información sobre la información del usuario y datos tanto cualitativos como cuantitativos.
Al realizar pruebas de usabilidad, también deberías ver métricas como las tasas de interacción. La claridad sobre dónde es más probable que los clientes hagan clic es esencial para comprender su comportamiento y optimizar la experiencia del usuario.
Una vez que hayas recopilado tu información, asegúrate de saber cuáles son tus tasas actuales de satisfacción del usuario. También es importante que soluciones rápidamente los problemas con base en lo que encuentres. Además, deberás consultar a tu equipo de diseño para determinar dónde podrías necesitar ajustar tu app/sitio web.
Alternativa:
Mapas de calor a veces se utilizan en sitios web y apps para registrar lo que hacen los usuarios cuando navegan por tus servicios. Al hacer esto, verás más claramente dónde podrías necesitar hacer ajustes.
¿Cuáles son las mejores prácticas de las pruebas de usabilidad?
Además de comprender los aspectos técnicos de las pruebas de usabilidad, también deberás pensar en las prácticas principales que debes seguir. Estas incluyen:
- Representación del usuario: Los usuarios que reclutes deben ser tu público objetivo.
- Tareas: Deja claro lo que se debe hacer.
- Observaciones: Haz observaciones claras durante tus pruebas y guarda notas importantes.
- Balance: Necesitas medir los datos desde un punto de vista racional.
- Iteración: Una vez que hayas recopilado tus datos, comienza a realizar los cambios necesarios.
Para garantizar la calidad de tus hallazgos, es prudente seguir estas recomendaciones.
Conclusión
Las pruebas de usabilidad son uno de los aspectos más importantes a considerar al diseñar una aplicación, sitio web o producto. Iterar sobre los resultados también es importante; dado que todo esto requiere importantes recursos y experiencia técnica, deberías considerar el uso de creadores de sitios y otras herramientas que lo hagan por ti.
Comprender los diferentes tipos de pruebas de usabilidad es vital, y también debe saber cómo utilizarlos juntos. Asegúrese de realizar sus pruebas a lo largo del ciclo de construcción/desarrollo y no solo cuando haya terminado; la iteración una vez que se haya publicado también es importante.