Índice de contenidos
¿Cuáles son los componentes de una landing page?
Normalmente notarás estos aspectos en las landing pages con altas tasas de conversión:
- Títulos y subtítulos donde el lector pueda ver claramente la propuesta de valor de la marca.
- Elementos visuales (por ejemplo, fotos y/o vídeos) diseñados para captar la atención.
- Un CTA que indique a los visitantes qué deben hacer a continuación.
- Un texto conciso y persuasivo que destaque los beneficios de completar la acción deseada (sin embargo, la información debe ser precisa).
- Prueba social (por ejemplo, reseñas de clientes y testimonios reales).
- Un formulario de captura de clientes potenciales; aquí, los visitantes ingresarán sus datos (por ejemplo, una dirección de correo electrónico).
- Una página de agradecimiento para confirmar que se ha realizado una acción; idealmente, esto también les dirá a los usuarios qué deben hacer a continuación.
¿Qué hace que una landing page sea efectiva?
Utilice estas características en sus páginas de destino:
- Claridad: Comunique la oferta claramente y dígale al usuario por qué debería tomar medidas.
- Relevancia: Su página de destino debe ser coherente con la razón por la cual el usuario hizo clic inicialmente en la página.
- Enfoque: Use una sola CTA y elimine cualquier elemento que distraiga al usuario de esta.
- Credibilidad: Utilice la prueba social siempre que sea posible; esto es vital para generar confianza, especialmente si es una marca nueva.
- Experiencia del Usuario: Optimice su página de destino para dispositivos móviles y utilice prácticas de UX como la navegación lógica.
¿Cuál debería ser la longitud de una landing page?
No existe una regla única para determinar la longitud de una landing page. Depende de lo que se requiera para persuadir a tu audiencia y de si tienes una oferta simple o compleja. En cualquier caso, solo deben estar presentes los elementos y la información esenciales, lo que significa que probablemente te inclinarás hacia una landing page más corta.
¿Necesito un dominio para una landing page?
Deberías considerar un dominio de página de destino para mayor profesionalidad y credibilidad, aunque puedes usar subdominios. Para promociones y eventos, es aún más importante que uses un dominio específico.
¿Cuáles son los diferentes tipos de landing pages?
Algunos tipos comunes de páginas de destino son:
- Páginas de destino de generación de leads: Utilice estas páginas si su objetivo principal es recopilar información del usuario (por ejemplo, direcciones de correo electrónico). Ofrezca algo a cambio, como una lista de verificación o un eBook.
- Páginas de destino de clics: Comunes en el comercio electrónico. Debe utilizarlas para crear una relación inicial antes de que los usuarios vayan a la página de pago.
- Páginas de destino de ventas: Promocionan/venden directamente un producto o servicio. Se utilizan a menudo en lanzamientos de productos y para productos digitales.
- Páginas de captura: Usarás estas si solo quieres comunicar direcciones de correo electrónico; estas deben tener un diseño minimalista.
¿Cuál es la mejor manera de empezar a crear una landing page?
Puedes crear una página de destino de las siguientes maneras:
- Creadores de páginas de destino: Utiliza herramientas de arrastrar y soltar diseñadas específicamente para crear páginas de destino básicas (por ejemplo, Hocoos).
- Sistemas de gestión de contenido (CMS): Puedes crear herramientas CMS si deseas más personalización y flexibilidad; sin embargo, necesitarás más conocimientos técnicos.
- Desarrollo personalizado: Utiliza esto si deseas un control del 100% sobre el diseño y el funcionamiento de la página de destino. Primero, comprende las inversiones adicionales de tiempo y dinero.
¿Cómo puedo optimizar una landing page para aumentar las tasas de conversión?
Considera estas sugerencias:
- Pruebas: Prueba diferentes diseños, CTA, encabezados, etc. con pruebas A/B.
- CTA: Su llamado a la acción (CTA) debe ser obvio en la página y también debe ser claro y conciso.
- Distracciones: Minimice las distracciones incluyendo solo los elementos esenciales. Elimine todo lo que considere innecesario, según su objetivo.
- Prueba social: Si tiene testimonios, reseñas o estudios de casos, debe usarlos en su página de destino.
- Optimización para móviles: Utilice un enfoque que priorice los dispositivos móviles para que su página de destino funcione tanto en dispositivos móviles como en computadoras de escritorio.
¿Cómo puedo optimizar una página de destino para SEO?
Aquí le mostramos cómo usar SEO en sus páginas de destino:
- Palabras clave: Utilice la investigación de palabras clave para identificar lo que busca su audiencia y agregue estos términos de forma natural a su contenido.
- Elementos en la página: Las meta descripciones, los textos alternativos de las imágenes, las etiquetas de encabezado y las etiquetas de título deben ajustarse.
- Contenido de alta calidad: Su contenido debe informar e involucrar a los usuarios en función de lo que buscan. Utilice herramientas de SEO (por ejemplo, Ahrefs) si necesita identificar brechas de contenido.
- Backlinks: Google y otros motores de búsqueda consideran los backlinks en SEO. Debe intentar obtenerlos de forma orgánica desde sitios web acreditados.
Conclusión
Las páginas de destino pueden convertir clientes potenciales/clientes si sabe cómo usarlas y comprende sus posibles limitaciones. Están separadas de su sitio web y pueden conducir a los usuarios hacia acciones específicas. Asegúrese de comprender cuál debe usar, junto con lo que debe considerar al crearlas.
Utilice las páginas de destino para lanzamientos de productos, crecimiento de listas de correo electrónico, eventos y otros fines de marketing. Y una vez que haya diseñado su página de destino, asegúrese de haberla optimizado para los motores de búsqueda tanto como sea posible.