¿Cómo creo un buyer persona?
Creas una persona compradora debido a la recopilación de datos sobre clientes existentes y potenciales y su posterior análisis de patrones de datos. Esto consiste en recopilar y analizar información para desarrollar personas a través de encuestas, entrevistas y el análisis de la actividad del sitio web y las redes sociales. Este método está destinado a garantizar que las perspectivas se deriven directamente de datos fácticos.
¿Qué información debo incluir en una persona compradora?
Necesitarás comprender los factores demográficos y psicográficos de tu perfil de cliente, así como sus objetivos, dificultades y hábitos de compra. La información importante para incluir es:
- Demografía: Edad, género, ubicación, ingresos, educación, detalles profesionales.
- Psicografía: Valores, aficiones, reacciones a eventos o situaciones, estilo de vida, rasgos de personalidad.
- Metas y aspiraciones: Logros deseados.
- Desafíos y puntos débiles: Los problemas que buscan resolver.
- Comportamientos de compra: Los pasos que siguen para recopilar información y realizar una compra.
- Canales de comunicación preferidos: Las plataformas que utilizan para acceder a la información.
Construir un perfil de comprador completo te brinda un perfil más completo de tu cliente ideal para que puedas personalizar tus mensajes y estrategias de marketing.
• Incorporar una subsección que detalle los métodos de comunicación preferidos del grupo objetivo.
¿Dónde obtengo la información para construir mis personas compradoras?
Al construir tus buyer personas, considera utilizar diferentes tipos de encuestas y entrevistas a clientes, monitoreo de redes sociales y análisis recopilados de nuestro sitio web. La perspectiva del equipo de ventas sobre las necesidades y preferencias de los clientes, obtenida a través de sus interacciones diarias, puede ser crucial para el desarrollo de productos y campañas de marketing exitosas. Al igual que con otros conjuntos de datos, es útil triangular con datos secundarios para crear una representación más precisa de tu cliente ideal.
Considera la siguiente información al crear tu buyer persona:
- Encuestas a clientes: Realizar preguntas enfocadas sobre la edad, el estilo de vida y las preferencias de un cliente.
- Entrevistas a clientes: Comprender el comportamiento del cliente más a fondo hablando directamente con ellos.
- Análisis del sitio web: Aprende más sobre cómo los usuarios interactúan con el sitio, las fuentes de tráfico y el contenido que atrae a la mayoría de los visitantes.
- Escucha en redes sociales: Identifica patrones, preferencias y los puntos débiles de los usuarios.
- Comentarios del equipo de ventas: Aprovecha la oportunidad para realizar entrevistas informales con la fuerza de ventas y obtener su punto de vista.
- Informes de investigación de mercado: Obtén información más detallada y una perspectiva más amplia.
¿Cuántas personas compradoras debo crear?
Siéntase libre de desarrollar tantas personas como necesite para sus grupos de clientes principales; sin embargo, la mayoría de las empresas tienen de 3 a 5 personas. Es más fácil crear algunas personas detalladas que muchas superficiales. Tener un número menor de personas con las que trabajar le permite desarrollar información procesable sin sobrecargarse de trabajo.
¿Cómo utilizo las personas compradoras en mi estrategia de marketing?
Las formas de aplicar las personas compradoras creadas en tu estrategia de marketing incluyen:
- Creación de contenido: Optimiza el contenido para los requisitos e intereses de cada persona.
- Publicidad dirigida: Crea campañas que capturen la atención de la audiencia.
- Marketing por correo electrónico: Administra tu lista por segmentación y crea mensajes dirigidos.
- Desarrollo de productos: Crea soluciones que se dirijan a las áreas con las que tus personas tienen problemas.
- Diseño de sitio web: Diseña la experiencia del usuario para atraer a distintos tipos de personas compradoras.
• Cuando divides tu lista de correo electrónico en diferentes perfiles, puede ser beneficioso para las posibilidades de que los correos electrónicos se abran y se haga clic en ellos.
¿Cuál es la diferencia entre un perfil de comprador y un público objetivo?
Un público objetivo implica una agrupación general basada en ciertos datos demográficos, mientras que un perfil de comprador es una representación de tu cliente ideal que forma parte de ese público. Si bien los datos demográficos proporcionan una base, los perfiles profundizan más, lo que permite a los profesionales del marketing conectar con diferentes segmentos de clientes a nivel personal y dar forma a estrategias de marketing centradas en el cliente.
¿Existen herramientas que ayuden a crear perfiles de comprador?
Sí. Estos son ejemplos de plataformas que te conviene considerar usar:
- MakeMyPersona: Una herramienta gratuita de HubSpot que guía a los usuarios a través de la creación de perfiles de comprador completos.
- Xtensio: La plataforma facilita la creación y personalización de perfiles con plantillas prediseñadas y función de arrastrar y soltar. Está pensada para equipos de trabajo colaborativo.
- Userforge: Esta herramienta está diseñada para personas que necesitan analizar datos para generar una gama diversa de perfiles mientras utilizan la IA para identificar patrones y segmentar su público.
- Smaply: La plataforma hace hincapié en el mapeo del recorrido y la visualización de las partes interesadas, por lo que es útil para comprender cómo interactúan tus perfiles con tu producto o servicio.
Estas plataformas pueden facilitar el desarrollo de buyer personas a través de plantillas, guías y funciones colaborativas, lo que podría agilizar el proceso de creación, gestión y distribución de estas representaciones.
Conclusión
Para un marketing efectivo, la revisión y actualización periódicas de la estrategia de marketing implica considerar a los buyer personas, ya que son fundamentales para comprender las necesidades de los clientes ideales. Refinar estas identidades juega un papel crucial en el cambio del mercado actual. Una vez que haya creado sus buyer personas, podrá comprender su valor y cómo utilizarlos eficazmente para fines de marketing.