¿Qué es la accesibilidad web?

9 minutos de lectura

La accesibilidad web se refiere al desarrollo y diseño de un sitio web de forma accesible, lo que lo hace adecuado para personas con discapacidades. Diversos grupos de personas pueden interactuar, percibir, comprender y navegar por el contenido web de forma eficaz cuando el sitio web es inclusivo.

Recuerda que no cumplir con los requisitos legales perjudicará a tu negocio; amplía la audiencia, la usabilidad y, en consecuencia, mejora el rendimiento SEO ofreciendo un sitio web accesible. Debes seguir los estándares de accesibilidad web para promover una experiencia online inclusiva para todos.

Consejos profesionales:
WCAG: Familiarícese con las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web (WCAG), ya que es el estándar internacional para la accesibilidad web.
Herramientas de prueba: WAVE y Ax son ejemplos de herramientas que se pueden usar para identificar problemas de accesibilidad en su sitio web.
Ayuda de un experto: Para obtener recomendaciones personalizadas y una auditoría completa, considere contratar a un consultor de accesibilidad.
Puntos clave:
  • Accesibilidad para todos
  • El diseño de los sitios web debe considerar a todas las personas, incluidas las que tienen discapacidades.

  • WCAG establece el estándar
  • Para una experiencia en línea inclusiva, siga las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web (WCAG).

  • Pruebas y optimización frecuentes
  • Detecte y corrija las barreras de accesibilidad en su sitio web mediante el uso de herramientas y auditorías de expertos.

Logo pequeño de Hocoos Respuestas Diseño de sitios web

¿Cuáles son los principios de la accesibilidad web?

Los principios básicos de la accesibilidad web, comúnmente conocidos como POUR, son:

  • Perceptible: Los usuarios deben tener formas de percibir la información debido a los componentes de la interfaz de usuario y su presentación. 

  • Operable: Los usuarios deben poder operar la navegación y los componentes de la interfaz de usuario.

  • Comprensible: El funcionamiento de la interfaz de usuario, así como la información que contiene, debe ser comprensible.

  • Robusto: El contenido debe ser lo suficientemente robusto como para que pueda ser entendido de forma fiable por diversos agentes de usuario, incluidas las tecnologías de asistencia.

POUR es el marco que los diseñadores web deben seguir para no excluir a la audiencia. Para un sitio web inclusivo y fácil de usar, siga los principios mencionados anteriormente.

¿Cuáles son los beneficios de tener un sitio web accesible?

La accesibilidad del sitio web conduce a:

  • Audiencia más amplia: Evite una audiencia reducida e incluya a las personas con discapacidades a su alcance.

  • Usabilidad mejorada: Llegar a una amplia gama de usuarios debería impactar en el tráfico y el crecimiento de la base de clientes.

  • Cumplimiento legal: Las leyes que exigen la accesibilidad web, especialmente para sitios web gubernamentales y de cara al público, se aplican en muchos países.

  • SEO mejorado: El cumplimiento de las directrices de accesibilidad puede influir en la clasificación de los motores de búsqueda, aunque su efecto total sigue siendo incierto.

  • Imagen de marca: Los esfuerzos que demuestran un compromiso con la inclusión pueden influir en la forma en que la comunidad percibe la marca.

Sí. La accesibilidad web es un mandato legal en muchos países, en particular para sitios web gubernamentales y alojamientos públicos. Leyes como la Americans with Disabilities Act (ADA) en Estados Unidos y la Equality Act 2010 en Reino Unido proporcionan este marco.

Las acciones legales y las sanciones son posibles resultados del incumplimiento; por lo tanto, garantizar que su sitio web sea accesible no es solo una buena práctica, en muchos casos, es un requisito legal.

Consejo profesional: 
En caso de que no esté seguro acerca de las leyes aplicables en su región, busque el asesoramiento de un experto legal que se especialice en esta área.

¿Cuál es el estándar oficial de accesibilidad web?

Las Web Content Accessibility Guidelines (WCAG), establecidas por el World Wide Web Consortium (W3C), sirven como el estándar oficial para la accesibilidad de los sitios web. Las WCAG ofrecen puntos de referencia para hacer que el contenido web sea accesible para personas con discapacidades.

WCAG es un estándar reconocido internacionalmente para la accesibilidad web que proporciona un marco completo para desarrollar sitios web accesibles y se utiliza a menudo como punto de referencia legal.

¿Cómo puedo probar la accesibilidad de mi sitio web?

Hay tres métodos disponibles para probar la accesibilidad de tu sitio web:

  1. Herramientas de prueba automatizadas: Estas herramientas pueden identificar rápidamente problemas comunes de accesibilidad, aunque es posible que no cubran todo. Las herramientas populares incluyen WAVE, Axe y Lighthouse.
  2. Pruebas manuales: Evalúa la experiencia del usuario utilizando tecnologías de asistencia como lectores de pantalla y navegación por teclado.
  3. Auditorías de accesibilidad: Para abordar problemas complejos, se debe contactar a expertos profesionales en accesibilidad para realizar auditorías en profundidad.

Utilice las pruebas para identificar y corregir cualquier barrera que pueda presentarse en su sitio web.

Consejo profesional:
Si busca una evaluación completa, debe combinar pruebas automatizadas y manuales.

¿Hay recursos disponibles para ayudarme a hacer que mi sitio web sea accesible?

Sí, algunos ejemplos de recursos disponibles son:

  • Documentación de WCAG;

  • WebAIM;

  • Proyecto A11y;

  • Consultores de accesibilidad.

Estos recursos proporcionan directrices con explicaciones, técnicas, herramientas y formación. Profesionales y miembros de la comunidad adaptan el contenido.

Acceder a los recursos puede ayudar a desarrollar las habilidades necesarias para crear sitios web accesibles, pero la aplicación práctica sigue siendo clave.

Conclusión

Cuando la accesibilidad es una prioridad, permite que su contenido llegue a un público más amplio y, al mismo tiempo, cumpla con los requisitos legales. Mejora la experiencia del usuario al tiempo que mejora el SEO del sitio web y fortalece la reputación de la marca. Actúe, estudie y adopte la accesibilidad web, y haga que su presencia en línea sea acogedora para todos.

Índice de contenidos

¿LISTO PARA INICIAR EL VIAJE DE SU PEQUEÑA EMPRESA?

Consideración importante: La información proporcionada por nuestro equipo de expertos está diseñada para darte una comprensión general del proceso de creación de sitios web y las funciones disponibles para ti. Es importante tener en cuenta que esta información no sustituye el asesoramiento profesional adaptado a tus necesidades y objetivos específicos.
Lea nuestra estándares editoriales para el contenido de Answers.
Nuestro objetivo es empoderarte para que crees un sitio web increíble. Si tienes preguntas o necesitas orientación durante el proceso de creación, no dudes en Contactarnos. Estaremos encantados de ofrecerte ayuda y orientarte en la dirección correcta.