Índice de contenidos
¿Cómo se conectan otros ordenadores a un servidor?
Las computadoras suelen usar TCP/IP y protocolos de red similares para conectarse a un servidor. Después de que un cliente envía una solicitud al servidor, el servidor la procesa y responde. Una vez que estos procesos han ocurrido, el cliente puede acceder a los recursos/servicios del servidor.
¿Dónde se almacenan los servidores?
Algunas de las ubicaciones en las que se pueden almacenar los servidores son:
- En las instalaciones: Los servidores locales se alojan en las propias instalaciones de una organización (por ejemplo, oficinas). Si bien las empresas pueden controlar directamente estos servidores, deben mantenerlos y tener un espacio dedicado. Los usuarios pueden acceder al servidor de forma remota, pero necesitarán un código; muchas empresas utilizan un autenticador externo para los empleados que trabajan desde casa.
- Colocación: Estos se encuentran en centros de datos de terceros donde se alquila espacio. Debe considerar las colocaciones si la personalización y la rentabilidad son importantes para usted.
- Nube: Los servidores en la nube no requieren hardware físico y están alojados en servidores virtuales por un proveedor de nube; tienen menos opciones de personalización que los servidores locales.
Tenga en cuenta las necesidades de control, los conocimientos técnicos y el presupuesto al elegir un servidor.
¿Cuáles son los diferentes tipos de servidores?
Los tipos de servidores más comunes que encontrará son:
- Servidores web: Estos suelen alojar sitios web y entregarlos a los usuarios en Internet. Hocoos es un ejemplo.
- Servidores de archivos: Se utiliza para el almacenamiento y la gestión de archivos. Dependiendo de la configuración, los usuarios pueden compartir estos archivos a través de una red.
- Servidores de correo electrónico: Se utiliza para enviar, recibir y almacenar correos electrónicos. Outlook y Gmail son dos ejemplos.
- Servidores de bases de datos: Se utiliza para almacenar y gestionar grandes volúmenes de datos estructurados.
- Servidores de aplicaciones: Estos se utilizan para ejecutar aplicaciones en una red a la que acceden varios usuarios.
- Servidores en la nube: Estos servidores virtuales proporcionan servicios a pedido y están alojados en una nube.
Puede que utilice varios servidores en su empresa, y su elección dependerá de sus requisitos específicos. Los servidores web son imprescindibles para el funcionamiento de los sitios web, mientras que los servidores en la nube se utilizan para una gama más amplia de funciones.
¿Cuáles son los beneficios de usar un servidor?
Algunas de las razones por las que las empresas y los particulares utilizan servidores son:
- Almacenamiento/acceso centralizado de datos: Los servidores se utilizan para gestionar y compartir archivos.
- Colaboración: Cambie los permisos para que varios miembros del equipo puedan trabajar simultáneamente en las mismas aplicaciones o archivos; por ejemplo, los equipos pueden colaborar en el mismo documento de Google.
- Seguridad: Configure sus servidores con los máximos niveles de seguridad, especialmente si tiene información sensible.
- Escalabilidad: Amplíe los servidores para gestionar las crecientes necesidades y redúzcalos si la demanda disminuye.
- Fiabilidad: Utilice los servidores por su tiempo de actividad/disponibilidad.
Elija los servidores en función de la importancia de cada necesidad para usted y piense en los requisitos de los distintos miembros del equipo.
¿Cómo elegir el servidor adecuado para sus necesidades?
El servidor que elija dependerá de varios factores, tales como:
- Presupuesto: Considere cuánto puede invertir en un servidor, teniendo en cuenta que el precio no es el único factor a considerar, ya que las opciones de menor costo podrían no cumplir con sus requisitos de velocidad.
- Rendimiento: Considere cuánto almacenamiento y memoria necesita para sus tareas. La potencia de procesamiento es otro aspecto a considerar.
- Requisitos de almacenamiento: Deberá comprender aproximadamente cuántos datos necesita almacenar y si su servidor puede crecer con usted.
- Seguridad: Observe las características de seguridad del servidor y evalúe cuánta seguridad necesita para proteger sus datos.
- Conocimientos técnicos: Algunos servidores (por ejemplo, locales) son más complejos; debe pensar en su nivel de experiencia técnica y si los servicios gestionados son mejores.
Si no sabe por dónde empezar, consulte con un profesional de TI antes de tomar una decisión. También puede analizar cómo se comparan las características de cada servidor entre sí.
Conclusión
Los servidores se utilizan en la mayoría de las infraestructuras digitales, como la navegación web, el intercambio de archivos y la ejecución de aplicaciones. Comprender los diferentes servidores y sus funciones es crucial para tomar decisiones de infraestructura de TI más informadas, y debe pensar en ellos tanto como empresa como individuo.
Si desea más éxito en un mundo interconectado, observe los diferentes servidores y considere sus necesidades. Tenga en cuenta el presupuesto, la seguridad y el potencial de escalabilidad en su decisión.