¿Cuáles son los diferentes métodos de traducción de contenido y en qué se diferencian?
Existen varios enfoques principales para traducir contenido:
- Traducción humana: Lingüistas profesionales transfieren información de un idioma a otro, aplicando su conocimiento del texto y el contexto.
- Traducción automática (TA): Los programas automatizados cambian el material escrito de un idioma a otro basándose en algoritmos programados y bases de datos lingüísticas. Resultados óptimos para grandes volúmenes y un período de tiempo limitado, aunque es posible que no se capten completamente los matices humanos.
- Traducción automática poseditada (TAPE): Una versión inicial generada por una herramienta automatizada es posteriormente editada por un editor con experiencia lingüística para su adaptación al material original.
¿Cuándo se debe optar por la traducción automática en lugar de la traducción humana?
La elección entre traducción automática y traducción humana depende de varios criterios, como el propósito, el tipo de material, los recursos financieros y el grado de precisión. En los casos en que la precisión y las aplicaciones culturales especializadas del lenguaje son una prioridad, se utiliza la traducción humana. La traducción automática, por otro lado, se utiliza para traducir grandes cantidades de texto de forma más rápida y eficiente cuando el uso exacto del lenguaje no es la principal preocupación. Mientras que el contenido de referencia o de uso general suele depender de material traducido automáticamente, el contenido para clientes o audiencias importantes, por ejemplo, contenido técnico o jurídico, suele traducirse por humanos.
Elige traducción automática para:
- Gran volumen, plazos cortos (p. ej., documentos internos, contenido generado por el usuario).
- Procesos de traducción con presupuesto limitado.
- Contenido sencillo y repetitivo (p. ej., especificaciones técnicas).
- Situaciones en las que se aceptan errores menores.
Elige traducción humana para:
- Situaciones en las que se requiere mantener las diferencias de uso localizadas o la semántica precisa (p. ej., documentos legales, médicos o financieros).
- Circunstancias en las que se prefieren los cambios en el uso de palabras a nivel regional o situacional (p. ej., marketing, desarrollo de marca, contenido creativo).
- Donde se debe coincidir con el estilo, el tono o los patrones de expresión (p. ej., obras literarias, artículos persuasivos).
- Entornos que gestionan puntos finales organizados y contenido definido para usuarios externos, socios o clientes (p. ej., sitios web, aplicaciones).
¿Cómo se puede garantizar la calidad y la precisión del contenido traducido?
Las medidas para producir un texto traducido preciso y coherente pueden incluir varios pasos del procedimiento:
- Asignar traductores nativos competentes: Pueden respaldar elecciones lingüísticas adecuadas y garantizar la alineación con contextos específicos.
- Proporcionar documentos y definiciones de referencia precisos: Un material de origen claro, glosarios y guías de estilo ayudan a mantener una terminología uniforme y evitan confusiones que pueden afectar la precisión de la traducción.
- Implementar un proceso sólido de revisión y edición: Organizar una fase secundaria de revisión realizada por un especialista lingüístico adicional para verificar el contenido con las pautas establecidas de claridad e idoneidad lingüística.
- Utilizar memorias de traducción (TM) y bases terminológicas (TB): Estas herramientas mantienen el uso de términos estándar y logran la alineación del proyecto.
- Realizar revisiones en el país: – Las verificaciones de contenido realizadas por personas ubicadas en el lugar de destino ayudan a evaluar las variaciones y la redacción locales.
- Recopilar comentarios: Integrar los ajustes que identifiquen los revisores en el curso de las evaluaciones programadas e incorporarlos en futuras actualizaciones.
¿Cómo ayuda la traducción de contenido a las empresas a expandirse globalmente?
La traducción de contenido juega un papel importante en la expansión comercial global, lo que influye en la capacidad de una empresa para ingresar a nuevos mercados internacionales. Implica convertir el material de origen a idiomas adicionales para que estos materiales se puedan utilizar en nuevas ubicaciones. Este proceso adapta contenido escrito o multimedia para versiones destinadas a lectores o usuarios que se comunican en otro idioma. Como resultado, las organizaciones proporcionan contenido para su distribución más allá del alcance del idioma o país original.
Conclusión
La traducción de contenido implica la conversión de información de un idioma a otro. El proceso incluye la asignación de elementos del idioma a términos equivalentes para audiencias objetivo en múltiples entornos lingüísticos. Los resultados varían según los métodos de traducción y el tipo de contenido seleccionado. La aplicación de procedimientos específicos y las tecnologías disponibles se utiliza en función de los requisitos del proyecto.