¿En qué se diferencia la localización de contenidos de la traducción?
El proceso de localización de contenido va más allá de la conversión de texto de un idioma a otro; abarca todos los aspectos relacionados que hacen que el contenido no solo sea culturalmente, sino también funcionalmente adecuado para un lugar determinado. En el caso de la traducción, la transferencia de información textual de un idioma a otro es el único tema en consideración; sin embargo, en la localización, se amplía para tener en cuenta las diferencias culturales en el público objetivo, la importancia del aspecto visual y la necesidad de cumplimiento técnico, lo que a su vez da como resultado que el contenido parezca un producto nativo. Si bien una traducción directa puede ser gramaticalmente correcta, los aspectos culturales pueden afectar la forma en que la audiencia interpreta el mensaje.
¿Cuál es el proceso de Localización de Contenido?
El proceso de localización de contenido implica varias etapas clave para transformar el contenido para un nuevo mercado, comenzando con un análisis profundo del material de origen y las necesidades específicas del mercado objetivo. Este paso inicial ayuda a identificar todos los elementos que requieren adaptación. Luego, el contenido a menudo se manipula con herramientas especializadas para seleccionar el texto a traducir e identificar los componentes traducibles. Posteriormente, se lleva a cabo el proceso de traducción real, donde a menudo se utilizan la memoria de traducción (TM) y los sistemas de gestión de terminología (TMS) para garantizar la coherencia del proceso de traducción. Una parte necesaria del proceso es el respeto por la cultura y la posterior revisión por parte de nativos del mercado objetivo, quienes, como mínimo, garantizan la precisión textual y la adecuación cultural, así como la fluidez natural. Para que un texto tenga éxito en un nuevo mercado, se deben observar todos los elementos, y esto generalmente se realiza mediante pruebas rigurosas del contenido en su nuevo entorno.
¿Quién realiza la localización de contenido?
La localización de contenido suele ser llevada a cabo por equipos especializados y proveedores de servicios lingüísticos (LSP) que reúnen diversos conocimientos para gestionar el complejo proceso. Estos equipos a menudo incluyen traductores profesionales con experiencia en la materia, consultores culturales que asesoran sobre las costumbres y sensibilidades locales, e ingenieros de localización que se encargan de la adaptación técnica de productos digitales como software y sitios web. Los gerentes de proyecto son esenciales para supervisar todo el flujo de trabajo, garantizar que se cumplan los plazos y que se mantengan los estándares de calidad. Las grandes organizaciones pueden tener equipos de localización internos, pero muchas optan por asociarse con LSP externos por sus servicios integrales y alcance global.
¿Cuál es el papel de la IA y la tecnología en la localización de contenido?
Los desarrollos en Inteligencia Artificial (IA) han influenciado la localización de contenido, con posibles efectos en la consistencia, eficiencia y escalabilidad de los procesos de localización, lo que podría relacionarse con cambios en la calidad del contenido lingüístico y la duración del procesamiento. Los traductores humanos podrían usar un sistema de traducción automática (TA) por computadora con IA, lo que podría afectar la velocidad de los resultados iniciales; estos resultados luego serían refinados por un traductor. El uso de la tecnología por parte de la IA permite la medición de las necesidades de localización de contenido y la sugerencia de adaptaciones culturales, lo que podría correlacionarse con cambios en la productividad de los equipos de localización debido a los desarrollos en herramientas y sistemas.
¿Cuáles son los desafíos de la localización de contenido?
Surgen complejidades técnicas al adaptar varios formatos de contenido, como interfaces de software o multimedia, que a menudo requieren ajustes específicos de codificación o formato. La gestión de proyectos de localización a gran escala en diferentes zonas horarias con diversas partes interesadas y el mantenimiento del contenido localizado presentan consideraciones logísticas.
¿Cómo se mide el éxito de la localización de contenido?
El éxito de la localización de contenido se evalúa principalmente examinando los resultados del efecto del contenido en los objetivos comerciales importantes y la participación del usuario en las regiones objetivo. Normalmente, el rendimiento se mide en cifras cuantitativas como las aleaciones creadas durante la localización del sitio web, un mayor número de conversiones (por ejemplo, ventas, registros) sobre la base del contenido localizado y, por lo tanto, un aumento significativo en las tasas de interacción (por ejemplo, tasas de rebote más bajas, mayor tiempo de permanencia en el sitio) en las plataformas que han sido localizadas. En el sentido cualitativo, las puntuaciones de satisfacción del cliente y los comentarios directamente proporcionados por los clientes de los mercados locales son de suma importancia, ya que son los que muestran lo bien que el contenido se conecta con las personas. Otros signos podrían incluir la disminución de las consultas de atención al cliente debido a problemas de idioma o la mejora en la percepción de la marca en nuevos mercados internacionales.
Conclusión
En una época en la que las personas están mucho más interconectadas, la localización de contenido no solo se considera, sino que es imperativa para conectar con la audiencia de manera efectiva. Adaptar el contenido cultural y técnicamente puede influir en su relatabilidad, lo que podría afectar los niveles de participación y la expansión comercial.