¿En qué se diferencia un micrositio de un sitio web principal?
Un micrositio se diferencia de un sitio web principal principalmente en:
Característica | Micrositio | Sitio web principal |
Propósito | Promoción específica de campaña, producto o evento | Información completa de la empresa que detalla la gama de productos que ofrece |
Alcance | Estrecho, enfocado | Amplio, extenso |
Navegación | Las configuraciones simples y limitadas están asociadas con compensaciones específicas | Complejo, de varias capas |
Contenido | Los mensajes específicos y concisos pueden afectar a la participación del cliente | El empleo de tácticas diversas e integrales puede afectar a la consecución de los objetivos empresariales |
Duración | A menudo temporal o específico de una campaña | A largo plazo, permanente |
URL | URL única o subdominio | Dominio principal |
¿Existen inconvenientes o riesgos potenciales al utilizar un micrositio?
El uso de micrositios puede implicar requisitos de SEO y responsabilidades de gestión. La presencia o ausencia de enlaces adecuados entre los micrositios y el sitio web principal se relaciona con la autoridad percibida del sitio principal en los rankings de los motores de búsqueda. Si bien la autoridad de SEO es un factor, los requisitos separados de mantenimiento, actualizaciones y seguimiento de cada micrositio pueden influir en la complejidad, especialmente cuando se gestionan varios sitios.
¿Cómo se crea un micrositio?
Para iniciar un micrositio, la mejor práctica es establecer un objetivo claro, luego escribir contenido breve, crear una interfaz fácil de usar y, finalmente, lanzar el sitio. El proceso optimizado podría resultar en un cronograma de implementación diferente en comparación con la construcción de un sitio web de tamaño completo.
¿Cuáles son los elementos clave de un micrositio eficaz?
Un micrositio eficaz suele incluir:
- Un propósito definido y único: Cada elemento debe contribuir al logro de este objetivo.
- Elementos de navegación intuitivos: Así es como les proporciona a los usuarios la capacidad de encontrar cosas rápidamente.
- Algo que llame la atención CTA: Guía a los visitantes a la acción deseada.
- Un diseño visualmente atractivo y diseño relevante: La apariencia debe coincidir con la estética de la campaña.
¿Cómo se aplica el SEO a los micrositos?
Considera SEO al tratar con micrositios, pero requiere un enfoque diferente, más estratégico, que ayuda a evitar problemas de superposición con la autoridad de su sitio original. Como parte del proceso, es posible que desee examinar el uso de palabras clave específicas relacionadas con el nicho del micrositio y los elementos en la página como partes relevantes, y determinar si es compatible con dispositivos móviles.
¿Cómo se mide el éxito de un micrositio?
Sabrá si un micrositio está funcionando bien al verificar Indicadores Clave de Rendimiento (KPI) que se relacionan directamente con el objetivo previsto del micrositio. Por ejemplo, si el objetivo de un micrositio es la generación de clientes potenciales, el número de envíos de formularios y tasa de conversión será rastreado. Si es para registros de eventos, entonces se observará la lista de inscripciones. Esta medición dirigida proporciona datos que se pueden utilizar para evaluar el grado en que se están cumpliendo los objetivos de la campaña.
Conclusión
Los micrositios ofrecen un enfoque específico para abordar objetivos concretos de marketing digital, a diferencia del alcance integral de un sitio web estándar. La estrategia implica el uso de contenido conciso para distribuir información específica sobre problemas, fomentar las conexiones con los clientes y aumentar la notoriedad. Elige un micrositio cuando desees enviar un mensaje, pero requieras una plataforma especializada para llegar a una audiencia específica.