¿Por qué son útiles los pies de página expandidos?
Los pies de página extendidos funcionan como una sección de navegación suplementaria ubicada en la parte inferior de una página web. En esta sección, los sitios web incluyen conjuntos de enlaces de navegación que no aparecen en el menú principal. Los enlaces comunes en estas secciones apuntan a elementos como formularios, políticas o precios. Los pies de página extendidos se encuentran a menudo en sitios web con mucho contenido que tienen múltiples páginas internas o categorías, ya que permiten reducir el número de clics que un usuario necesita para llegar a páginas más profundas.
¿Cuáles son algunos ejemplos de sitios web que utilizan footers extendidos eficazmente?
Muchos grandes sitios de comercio electrónico y medios de comunicación presentan pies de página amplios como parte de su diseño. Estos sitios web utilizan los pies de página para agrupar y organizar enlaces de navegación para áreas como categorías de productos, servicio al cliente e información de la empresa en un área única y fácil de escanear.
- Ejemplos: Marcas como Amazon y Target organizar los enlaces del pie de página en columnas para una navegación estructurada.
¿Cómo afecta un footer extendido al SEO?
La presencia de un pie de página extenso afecta firmemente SEO al influir en la estructura de enlaces internos de un sitio web. Dichas secciones suelen mostrar enlaces directos a diversas páginas del sitio, lo que resulta en rutas de navegación suplementarias para visitantes y rastreadores web automatizados, a la vez que ayuda a distribuir la equidad de enlaces por todo el sitio. El orden y la cantidad de enlaces en el pie de página pueden influir en cómo los motores de búsqueda indexan y asocian las páginas del sitio web. Cuando los pies de página presentan muchos enlaces, o enlaces con descripciones de contenido no relacionadas con su destino, los motores de búsqueda pueden reconocer estos patrones e identificarlos como spam de enlaces; la clave es no sobrecargar tu pie de página y utilizar enlaces relevantes con palabras clave realmente útiles.
¿Existen desventajas al usar un pie de página extendido?
Existen factores al implementar footers extensos, particularmente en cuanto al enfoque de diseño. Un footer con contenido extenso podría relacionarse con la complejidad percibida y la capacidad del usuario para encontrar lo que necesita. La presencia de más contenido en esta sección también podría correlacionarse con ligeras variaciones en los tiempos de carga de la página, lo cual es un factor clave para la experiencia del usuario.
- Consideración: El valor SEO de los enlaces individuales puede verse influenciado por una cantidad excesiva de enlaces presentes.
¿Cómo diseño un pie de página extenso que sea fácil de leer y navegar?
Al crear un pie de página extenso, utiliza un método de organización que se base en la agrupación básica y un formato de diseño estándar. Un pie de página bien organizado puede facilitar la recuperación de información para los usuarios y evitar posibles confusiones relacionadas con la navegación, representando un elemento funcional en lugar de uno desorganizado.
- Utiliza un diseño de múltiples columnas con encabezados claros.
- Utiliza un amplio espacios en blanco para evitar un aspecto recargado.
- Asegúrate de que el pie de página sea totalmente adaptable para dispositivos móviles.
¿Necesitan los sitios web móviles pies de página enriquecidos?
Los pies de página voluminosos están presentes en algunos sitios web móviles, lo que normalmente requiere cambios para adaptarse a las dimensiones del dispositivo. Al transferir un diseño de pie de página desde el escritorio, el método de visualización a menudo se revisa para alinearse con los límites del tamaño de la pantalla móvil. Para estos entornos, los pies de página se organizan comúnmente en una columna o en secciones que se expanden según la interacción. Esta estructura agrupa los enlaces para que puedan verse dentro del área de visualización disponible según sea necesario.
Conclusión
Un pie de página expandido constituye un elemento de diseño que funciona como un área de navegación secundaria, relacionado con la experiencia de usuario y el enlace interno para SEO. Cuando se implementa con consideraciones de organización y legibilidad, incluido el diseño responsive para dispositivos móviles, se relaciona con la usabilidad de un sitio web y las métricas de rendimiento.
