¿Cómo funciona un CMS?
Un sistema de gestión de contenido (CMS) es una aplicación de software que ayuda a administrar contenido digital como textos, imágenes y videos. Separa sistemáticamente estos archivos de datos de los diseños, que son plantillas que determinan la disposición de los documentos para su presentación en el sitio web. En este enfoque, el contenido y el diseño se procesan de forma independiente durante las ediciones o actualizaciones. A medida que los usuarios acceden a varias páginas del sitio web, el CMS recupera la información requerida y las plantillas de diseño existentes juntas, lo que resulta en la visualización de la información más reciente en el sitio web.
¿Cuáles son los diferentes tipos de CMS?
Existen diferentes tipos de Sistemas de Gestión de Contenido (CMS) basados en su propiedad y alojamiento. Estas distinciones se hacen para satisfacer diferentes necesidades y circunstancias en cuanto al coste, las características, así como el nivel de implicación preferido.
- CMS de código abierto: Estos sistemas se publican bajo una licencia que permite a los usuarios acceder, instalar y modificar los archivos fuente, y la información suele ser gestionada por desarrolladores y mantenedores externos.
- CMS propietario: Productos comerciales propiedad de una empresa específica, que a menudo requieren una tarifa de licencia. Suelen contar con soporte y están diseñados para fines comerciales definidos, por ejemplo, Adobe Experience Manager.
- CMS basado en la nube (SaaS CMS): Alojado por el proveedor, lo que permite el acceso a través de un navegador web, lo que puede reducir la necesidad de mantenimiento individual del servidor.
- CMS Headless: Este tipo se distingue porque solo gestiona el contenido, entregándolo a través de APIs a cualquier interfaz.
¿Cuáles son algunos ejemplos populares de plataformas CMS?
Al examinar las plataformas CMS de uso frecuente, ciertas opciones a menudo se destacan por sus diversas capacidades y amplias funciones. Cada sistema realiza operaciones específicas basadas en la configuración o los requisitos elegidos:
- WordPress: Una plataforma común utilizada para una variedad de sitios web, desde blogs personales hasta extensos sitios corporativos y de comercio electrónico, a menudo con la ayuda de plugins.
- Joomla!: Incluye características aplicables a sitios web con requisitos más complejos, a menudo destacada por su flexibilidad.
- Drupal: Empleada para administrar sitios web personalizables y escalables, particularmente dentro de grandes organizaciones, agencias gubernamentales y universidades, según se informa debido a sus ofertas de seguridad y funciones.
- Shopify: Contiene características orientadas a la entrada de artículos y flujos de trabajo de compra en ventas digitales.
- Wix/Squarespace: Estos creadores de sitios web, que funcionan como CMS, están diseñados para la accesibilidad del usuario y el énfasis visual, y pueden ser considerados por individuos o pequeñas empresas que buscan una configuración más rápida.
¿Cómo elegir el CMS adecuado para tus necesidades?
Elegir un CMS consiste en la revisión sistemática de sus necesidades prácticas, los recursos disponibles y los desarrollos futuros previstos asociados con la administración del sitio web. El escenario de alinear las capacidades tecnológicas con los resultados definidos del proyecto funciona si la funcionalidad del sistema se evalúa regularmente.
Guiarse hacia las opciones óptimas de CMS requiere que:
- Determine los tipos de contenido esperados, como actualizaciones de noticias, catálogos o presentaciones multimedia.
- Identifique las expectativas de experiencia del usuario y cualquier requisito técnico especializado.
- Aclare las funciones requeridas que puedan estar relacionadas con la adaptación del idioma, las transacciones facilitadas y los procesos de asignación de entradas (por ejemplo, comercio electrónico, roles de usuario, soporte multilingüe).
- Revise las estimaciones iniciales y detalle los recursos continuos, incluido el mantenimiento técnico.
- Examine las posibles direcciones para aumentar las cantidades de contenido y las rutas de ampliación de procesos.
¿Cuáles son los beneficios de usar un CMS?
Un sistema de gestión de contenido (CMS) es un software que se utiliza para realizar actualizaciones básicas del sitio web y organizar el contenido. Las estructuras de la interfaz subyacente están diseñadas para la entrada y modificación de contenido del sitio web sin incluir requisitos de programación como parte del uso rutinario.
- Diseño de la herramienta: Los paneles administrativos proporcionan campos para ingresar o modificar elementos como texto, gráficos y archivos relacionados sin centrarse en la experiencia en programación.
- Costo: Los usuarios suelen seleccionar entre acuerdos de licencia gratuitos o pagos periódicos fijos que corresponden a las necesidades de implementación y los límites presupuestarios.
- División del flujo de trabajo: Las funciones prediseñadas admiten los pasos de aprobación de contenido y la asignación de recursos regulados por capas de acceso integradas.
- Colaboración: Los sistemas pueden establecer niveles de permisos de roles individuales dentro del menú de edición de contenido.
- Escalabilidad: Las herramientas de la plataforma especifican la posible asignación o expansión del volumen de archivos y el contenido publicado.
- Asistencia SEO: La mayoría de las plataformas ofrecen herramientas o plugins integrados necesarios para administrar y estructurar el etiquetado relacionado con los motores de búsqueda en las páginas del sitio.
- Actualizaciones regulares: Los distribuidores populares de CMS publican parches o revisiones sistemáticas de sus productos a intervalos programados.
¿Cuáles son las posibles desventajas o desafíos de usar un CMS?
Además de las funciones estándar, los Sistemas de Gestión de Contenido incluyen aspectos que requieren atención continua para el uso diario. La revisión de estos aspectos (que están relacionados con la configuración técnica, la supervisión de procesos y las funciones operativas) proporciona información para organizar el uso del CMS.
- Curva de aprendizaje: Puede que se requiera adquirir conocimientos sobre las funciones específicas y la navegación en la interfaz de un CMS antes de la operación diaria.
- Vulnerabilidades de seguridad: Algunas plataformas CMS requieren la aplicación de actualizaciones prescritas y el ajuste de las opciones relacionadas con la seguridad en respuesta a las guías y recomendaciones del software.
- Problemas de rendimiento: Los tiempos de respuesta durante el acceso al sitio web pueden verse influenciados por la configuración del sistema, la adición de módulos específicos o la estructura del contenido gestionado.
- Estructura de personalización: Si bien existen opciones para modificar ciertos elementos, el cumplimiento de requisitos poco comunes puede implicar el uso de pasos adicionales de configuración o integración.
- Mantenimiento continuo: Las tareas de actualización periódicas, la creación de copias de seguridad de datos y las comprobaciones de compatibilidad de software entre módulos forman parte del proceso continuo.
Conclusión
Un sistema de gestión de contenidos (CMS) es un tipo de aplicación que ofrece un conjunto estructurado de funciones para digitalizar, organizar y publicar contenido del sitio web. Existen varios modelos de software CMS, que se pueden seleccionar y configurar para que coincidan con los requisitos técnicos y los flujos de trabajo particulares. Un CMS está desarrollado para permitir la gestión de contenido del sitio web por parte de usuarios con diversos grados de experiencia técnica.