¿Qué es un embudo en analítica web?

13 minutos de lectura

Los embudos son el recorrido que realizan los usuarios para completar una conversión específica. Aunque a menudo se asocia con la realización de una venta de un producto, también podría incluir suscribirse a un boletín informativo o programar una demostración.

Su embudo de analítica web es una representación digital de cómo se vería un embudo en la vida real. Al principio hay más personas, y eventualmente se reducen a menos clientes potenciales, pero de mayor calidad.

Comprender tu embudo es importante para determinar posibles deficiencias y asegurarte de solucionar estos problemas.

Puntos clave:
  • Recorrido del usuario
  • Los embudos muestran el recorrido del usuario cuando visitan tu sitio web.

  • Identificar problemas
  • Observa dónde se produce la mayor tasa de rebote de tu sitio web y mitiga estos problemas.

  • Optimización
  • Aprovecha el software de análisis en tu embudo y realiza pruebas A/B con diferentes mensajes.

Logo pequeño de Hocoos Respuestas Analítica y seguimiento de sitios web

¿Cuáles son los pasos en un embudo de analítica web?

Los pasos del embudo de analítica web varían de un sitio web a otro. Dependerán en gran medida de tus objetivos específicos; el embudo de una tienda de comercio electrónico puede ser diferente al de un blog, por ejemplo. 

No obstante, utiliza este embudo a continuación como guía general. 

  • Visita del sitio web: El usuario llegará a tu sitio web después de encontrarte en un motor de búsqueda, a través de las redes sociales o de tu boletín informativo. 

  • Ver un producto: Un usuario navegará por un producto/servicio y, según sus necesidades, podría mostrar interés. 

  • Añadir al carrito: Si el usuario ha mostrado suficiente interés en un producto, podría agregarlo a su carrito; ten en cuenta que esto no garantiza una compra. 

  • Proceso de pago: El usuario comenzará el proceso de pago procediendo al pago después de editar su carrito. 

  • Compra: El cliente ingresa sus datos de pago y realiza una compra; ten en cuenta que aún podría devolver el artículo más tarde. 
Consejo profesional:
Utiliza solo los pasos más importantes en tu embudo para comenzar. Una vez que tengas más datos, revisa tu embudo de ventas y agrega o elimina pasos según sea necesario. 

¿Cómo se crea un embudo en la analítica web?

Utilizar Google Analytics para configurar tu embudo y medir sus resultados. Después de registrar tu sitio web con GA, accede a la herramienta a través de Hocoos panel de control. 

Estos son los pasos para crear un embudo en tu software de analítica web: 

  1. Establecer tu objetivo: Decide qué defines como una “conversión”. Considera tus objetivos comerciales e identifica cómo tu conversión los respaldará. 
  2. Pasos importantes: Analice sus estadísticas actuales. Identifique cómo los usuarios normalmente convierten en función de sus objetivos. Identificar las páginas o acciones más importantes es importante, pero también debe tener en cuenta y abordar los posibles obstáculos. 
  3. Configura tu embudo: Utiliza tu software de analítica web para configurar el embudo. Describe cada paso del embudo y asegúrate de que tienes la capacidad de medirlos.
  4. Monitoreo y análisis: Revisa el rendimiento de tu embudo aproximadamente una vez al mes. Primero, observa cómo interactúan los usuarios a través de tu embudo. Luego, realiza ajustes donde sea necesario.

¿Cuáles son algunos tipos comunes de embudos utilizados en la analítica web?

Encontrarás diferentes tipos de embudos que se utilizan en la analítica web. Antes de elegir uno para tus marcas, es importante que comprendas cada uno de los más comunes. 

  • Embudos de ventas: Los sitios web utilizan embudos de ventas cuando quieren ver el proceso que siguen los usuarios para una compra en línea. 

  • Embudos de clientes potenciales: También conocidos como embudos de clientes potenciales, los usarás para determinar los pasos que alguien toma para convertirse en un cliente potencial calificado. Completar tu formulario de contacto es un ejemplo, y suscribirse a tu boletín informativo es otro. 

  • Embudos de marketing de contenido: Utiliza estos embudos para determinar la interacción del usuario con tu contenido. Las suscripciones al boletín informativo también se pueden incluir aquí, pero otras métricas podrían incluir descargas de recursos o terminar de leer una entrada de blog. 

¿Cuáles son las métricas clave que se deben seguir en un embudo?

Además de conocer los diferentes tipos de embudos, también debes comprender qué métricas debes rastrear. Independientemente de tu embudo, debes priorizar cada una de estas métricas. 

  • Tasa de conversión: El porcentaje general de usuarios que convierten, según tu objetivo establecido (por ejemplo, programar una demostración). 

  • Tasa de abandono: El porcentaje de usuarios que abandonan el embudo; esto es importante para determinar cómo puedes solucionar los problemas que los causan. 

  • Tiempo hasta la conversión: El tiempo promedio que tarda alguien en convertir. Esto es esencial para determinar los puntos en los que podrías ser más eficaz. 
Consejo profesional:
Utiliza la segmentación para la información de tu embudo, como identificar las fuentes de tráfico. 

¿Cómo puedes mejorar el rendimiento de un embudo?

El seguimiento de las métricas y la configuración de tu embudo son solo el comienzo para mejorar tu estrategia. También necesitas saber cómo mejorar el rendimiento; aquí hay algunas maneras de hacerlo. 

  • Identifica los cuellos de botella: Observa los datos de tu embudo y dónde es más probable que se produzcan las caídas; realiza cambios donde sea necesario. Asegúrate de que tu mensaje sea claro en todo momento y de que los usuarios interactúen con las páginas/contenido correctos. 

  • Mejora tus páginas: Asegúrate de que todas tus páginas tengan la información necesaria y que su interacción sea lógica. 

  • Dirígete a tu navegación: Observa la navegación de tu sitio web y asegúrate de que los usuarios puedan moverse de una parte del embudo a otra.

  • Limita las distracciones: Elimina las distracciones que puedan influir en tu tasa de abandono; mantén cada página limpia y organizada.  

  • Experimentación: Realiza pruebas A/B en diferentes páginas, embudos, etc., para ver con qué interactúan más y menos los usuarios. 
Consejo profesional:
Además de las estadísticas, observa los mapas de calor para determinar cómo navegan los usuarios por tu sitio web. Usa esta información para eliminar áreas que puedan resultar confusas. 

¿Cuáles son algunas técnicas comunes de optimización de embudos?

Puedes comenzar con algunos procedimientos de implementación simples, aunque deberás evaluar las analíticas de tu sitio web para determinar cuáles marcarán la mayor diferencia en tu negocio. 

  • Pago: Optimiza tu experiencia de pago minimizando los campos de formulario innecesarios y los elementos que distraen. 

  • Llamadas a la acción: Utiliza llamadas a la acción claras (CTA) para que el usuario sepa qué quieres que haga.

  • Prueba social: Agrega testimonios/reseñas a las páginas clave de tu sitio web.

  • Urgencia: Crea un sentido de urgencia para impulsar la acción, pero evita engañar al cliente. Considera ofertas por tiempo limitado, por ejemplo.  

¿Cuáles son algunas de las tendencias futuras en el análisis y la optimización de embudos?

El análisis y la optimización de embudos inevitablemente cambiarán en el futuro, y mantenerse informado es crucial. Los embudos personalizados basados en el comportamiento del usuario podrían volverse más comunes, aunque deberá comprender y cumplir con las leyes de privacidad. 

La inteligencia artificial (IA) es otra consideración clave. Piense en cómo puede usar la IA y diferentes modelos de aprendizaje automático dentro de su análisis. Analice cómo esta tecnología ayuda a predecir las acciones futuras de los usuarios y a resaltar las posibles debilidades del embudo. 

Conclusión 

Analizar su embudo es crucial para maximizar las conversiones en su sitio web. Comprender los diferentes tipos de embudos es esencial; una vez que los comprenda, piense en cómo ajustará su estrategia para aprovechar su potencial. 

Debe ajustar constantemente su estrategia a medida que obtiene nuevos datos. Observe cómo interactúa su audiencia con su marca y realice cambios en sus páginas, mensajes, etc.; asegúrese de conocer también las métricas clave a las que debe prestar atención.

Índice de contenidos

¿LISTO PARA INICIAR EL VIAJE DE SU PEQUEÑA EMPRESA?

Consideración importante: La información proporcionada por nuestro equipo de expertos está diseñada para darte una comprensión general del proceso de creación de sitios web y las funciones disponibles para ti. Es importante tener en cuenta que esta información no sustituye el asesoramiento profesional adaptado a tus necesidades y objetivos específicos.
Lea nuestra estándares editoriales para el contenido de Answers.
Nuestro objetivo es empoderarte para que crees un sitio web increíble. Si tienes preguntas o necesitas orientación durante el proceso de creación, no dudes en Contactarnos. Estaremos encantados de ofrecerte ayuda y orientarte en la dirección correcta.