¿Qué es un canal de distribución de contenido?

9 minutos de lectura

Un canal de distribución de contenido es cualquier plataforma o método para compartir y promocionar tu contenido en internet. Este esfuerzo de marketing es crucial para:

• Mejorar la visibilidad de la marca;

• Generar tráfico para tu sitio web;

• Lograr tus objetivos comerciales.

Sin embargo, crear buen contenido por sí solo no es suficiente. También tienes que pensar en distribuir tu contenido y aumentar su eficacia.

Puntos clave:
  • Corre la voz
  • Utiliza diferentes canales, como redes sociales, correo electrónico, etc., para ampliar tu alcance.

  • Utiliza el contenido adecuado en la plataforma adecuada
  • Identifica el mejor canal para tu contenido y úsalo.

  • Monitorear y ajustar
  • Evalúa regularmente tus esfuerzos, identifica qué contribuye a los resultados positivos y prioriza las acciones que produzcan los mejores resultados.

Logo pequeño de Hocoos Respuestas Contenido del sitio web

¿Cuáles son los diferentes tipos de canales de distribución de contenido?

Aquí hay ejemplos de canales de distribución de contenido:

  • Redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn, TikTok: para compartir orgánicamente y actividades de marketing patrocinadas en redes sociales.

  • Correo electrónico: Puedes enviar boletines informativos, correos electrónicos publicitarios, así como correos electrónicos personalizados para tus suscriptores.

  • SEO: Optimiza tu sitio web y su contenido para posicionarte mejor en las páginas de resultados de los motores de búsqueda de una manera que facilite el tráfico orgánico.

  • Publicidad pagada: Utiliza herramientas, como Google Ads, para promocionar tu negocio y entregar tu contenido a más personas.

  • Sindicación de contenido: Volver a publicar tu contenido en otros sitios y plataformas.

  • Plataformas de video:  Para el alojamiento y la distribución de videos, YouTube y Vimeo son plataformas populares con una gran base de usuarios.

  • Plataformas de podcast: Spotify y Apple Podcasts representan dos plataformas populares para compartir contenido de audio.

Considere estos elementos al identificar los canales correctos:

  • Conozca a su audiencia: ¿Dónde centra su atención su audiencia cuando está en línea?

  • Considere el formato de su contenido: Determine el canal según su tipo de contenido (por ejemplo, video en YouTube y artículos en LinkedIn).

  • Establezca un presupuesto: Decida cuánto dinero está dispuesto a gastar en publicidad paga.
Consejo profesional: 
No se limite a un solo tipo de canal. Explore otras posibilidades para ampliar su alcance y captar diferentes segmentos de audiencia.

¿Cuáles son los beneficios de usar múltiples canales de distribución de contenido?

Estos son los resultados que se obtienen con un enfoque multicanal:

  • Dependencia de una sola plataforma: Diversificar su infraestructura puede reducir los riesgos.

  • Amplíe su alcance: Diríjase a un rango más diverso de audiencias y aumente el conocimiento de su marca.

  • Mayor participación: Satisfaga las diferentes preferencias de la audiencia.

  • Mejor conocimiento de la marca: Respalde el mensaje de la marca en canales adicionales.

¿Cuál es la diferencia entre la distribución de contenido orgánico y de pago?

Aquí te mostramos lo que ofrece la distribución de contenido orgánico y de pago, y en qué se diferencian:

  • Distribución orgánica: Esto comprende procesos como la optimización en motores de búsqueda, las publicaciones en redes sociales y la creación de una lista de correo electrónico.

  • Distribución de pago: Esto abarca servicios como Google Ads u otros anuncios pagados en redes sociales.

Comprender los aspectos de la distribución paga y orgánica permite el desarrollo de un enfoque completo para utilizar ambos métodos de distribución de contenido.

Consejo profesional: 
Los enfoques eficientes para la gestión de la distribución de contenido implican el uso de tácticas orgánicas y métodos de pago para llegar a un público lo más amplio posible.

¿Cuáles son los factores más importantes a considerar al elegir un canal de distribución de contenido?

Ten en cuenta los siguientes factores al elegir un canal de distribución de contenido:

  • Público objetivo: ¿A quién pretendes llegar y dónde pasa su tiempo online tu público objetivo?

  • Formato del contenido: ¿Cómo describirías tu tipo de contenido? ¿Es una entrada de blog, video, infografía o podcast?

  • Presupuesto: ¿Qué cantidad estás dispuesto a gastar en otros canales de marketing?

  • Objetivos: ¿Qué pretendes lograr con tu contenido? (ej., visibilidad del patrocinador, generación de leads, aumentar las visitas al sitio)
Consejo profesional: 
Evalúa el rendimiento de tu contenido existente para determinar qué canales ya producen los mejores resultados y prioriza los esfuerzos para mejorarlos.

¿Cómo puedo medir el éxito de mi estrategia de distribución de contenido?

Puedes medir los resultados de tus esfuerzos de marketing evaluando los siguientes datos:

  • Interacción: Mide las diversas interacciones con tu contenido; eso incluye la cantidad de "me gusta", compartidos, comentarios, etc.

  • Generación de leads: Estima los leads que se adquirieron mediante la distribución de tu contenido.

  • Conversiones: Monitorea la cantidad de leads que se convierten en clientes o realizan ciertas otras actividades, como suscribirse a un boletín informativo o comprar un producto.
Consejo profesional: 
Aprovecha las herramientas de análisis que ofrece el sitio, como Google Analytics, así como las analíticas de redes sociales para evaluar tu progreso y recopilar información útil.

¿Cuáles son las últimas tendencias en la distribución de contenido?

Las últimas tendencias en distribución de contenido son:

  • Video de formato corto: TikTok e Instagram Reels son plataformas con un alcance creciente.

  • Personalización: Personalizar el contenido según cada usuario.

  • Construcción de comunidad: Crear comunidades en internet centradas en la marca.

  • Inteligencia artificial (IA): Crear y distribuir contenido con la ayuda de herramientas de IA.

Conclusión 

Publicar en los canales de distribución de contenido adecuados para su audiencia aumenta las posibilidades de atención adicional. Piense en los elementos descritos en este artículo para seleccionar los recursos y canales adecuados. La implementación de canales de distribución de contenido podría afectar el avance del nicho de mercado de su negocio y el reconocimiento de su marca. Recuerde comprender primero a su audiencia, crear contenido en consecuencia y ajustar su estrategia para obtener resultados fructíferos.

Índice de contenidos

¿LISTO PARA INICIAR EL VIAJE DE SU PEQUEÑA EMPRESA?

Consideración importante: La información proporcionada por nuestro equipo de expertos está diseñada para darte una comprensión general del proceso de creación de sitios web y las funciones disponibles para ti. Es importante tener en cuenta que esta información no sustituye el asesoramiento profesional adaptado a tus necesidades y objetivos específicos.
Lea nuestra estándares editoriales para el contenido de Answers.
Nuestro objetivo es empoderarte para que crees un sitio web increíble. Si tienes preguntas o necesitas orientación durante el proceso de creación, no dudes en Contactarnos. Estaremos encantados de ofrecerte ayuda y orientarte en la dirección correcta.