¿Qué es la CCPA?

13 minutos de lectura

La CCPA, abreviatura de la Ley de Privacidad del Consumidor de California, es una ley estatal diseñada para dar a los residentes de California un mayor control sobre los datos personales recopilados por sitios web y empresas.

Emitida en 2018, la CCPA tiene como objetivo fortalecer los derechos y la protección del consumidor.

La CCPA otorga a los consumidores el derecho a saber qué datos se recopilan, solicitar la eliminación o incluso optar por no permitir que las empresas o sitios web vendan su información personal.

Puntos clave:
  • Datos, derechos y control
  • Según la CCPA, los californianos tienen derecho a acceder y gestionar sus datos personales.

  • Los sitios web deben cumplir
  • Mantenga su sitio web alineado con la CCPA para evitar disputas legales y generar confianza en el consumidor.

¿Qué se considera información personal e información personal sensible según la CCPA?

La CCPA define ampliamente la “información personal” como cualquier dato que identifique, describa o pueda razonablemente vincularse a un consumidor u hogar. Esta amplia definición abarca varias piezas de información, desde nombres y direcciones de correo electrónico, historiales de navegación y datos de geolocalización, hasta datos geoespaciales.

En esencia, la protección de datos tiene como objetivo salvaguardar cualquier información que pueda usarse para identificar o rastrear a un individuo.

Ejemplos:

Las formas estándar de datos personales recopilados incluyen nombres, direcciones de correo electrónico, números de IVA, números de licencia de conducir, cuenta bancaria e información biométrica.

Consejo profesional:
Si reside en California, es importante que conozca sus derechos bajo la CCPA, así como ejercerlos proactivamente para proteger su privacidad.

¿Cuáles son los requisitos para la CCPA?

Las empresas con fines de lucro que operan en California están sujetas a la CCPA si cumplen al menos uno de estos criterios:

  • Empresas con ingresos anuales superiores a $25 millones.

  • Operar (por ejemplo, comprar, recibir, vender o compartir) datos personales de más de 50 000 consumidores, hogares o dispositivos.

  • Obtener el 50% o más de los ingresos anuales mediante la venta de información personal de los consumidores.

Estas medidas se aplican a las empresas que recopilan y utilizan cantidades significativas de datos confidenciales, en particular aquellas que obtienen beneficios vendiéndolos.

  • Exenciones: Existen ciertas excepciones a la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA), como los datos protegidos por otras leyes (como la información médica cubierta por HIPAA) o actividades comerciales específicas (por ejemplo, investigación).

  • Organizaciones sin fines de lucro: Las organizaciones sin fines de lucro suelen estar exentas de la CCPA.

¿Cuáles son los beneficios de la CCPA para los consumidores?

Los consumidores en California están cubiertos de diversas maneras por la CCPA, incluyendo:

  • Derecho a saber: Las personas tienen derecho a preguntar qué datos personales ha recopilado una empresa sobre ellas.

  • Derecho a eliminar: Los consumidores pueden ejercer su derecho a solicitar que se eliminen los datos personales que poseen.

  • Derecho a excluirse: Los consumidores pueden ejercer su derecho a optar por no vender ninguna información personal a las empresas.

  • No discriminación: Las empresas no pueden discriminar a los consumidores que ejercen sus derechos bajo la CCPA.

Estos derechos permiten a los clientes tener control sobre su información personal y su uso por parte de las empresas.

Análisis en profundidad:
Incentivos financieros: Los sitios web pueden ofrecer incentivos financieros (como descuentos) a cambio de recopilar datos personales, pero deben divulgar estas ofertas claramente a sus clientes y obtener su consentimiento antes de emprender esta iniciativa.

Menores: La Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA) proporciona salvaguardas adicionales para los menores de 13 años, obligando a los sitios web a obtener la aprobación de los padres antes de vender información personal de menores de 13 años.

¿Qué puedo hacer si creo que una empresa violó la CCPA?

La CCPA protege los derechos de los consumidores cuando las empresas los violan. En caso de que crea que una empresa ha infringido los suyos, usted cuenta con la protección legal necesaria para presentar una queja formal con la ayuda de la Oficina del Fiscal General de California.

La oficina del Fiscal General está encargada de hacer cumplir la Ley de Privacidad del Consumidor de California y puede investigar quejas y emprender acciones legales contra las empresas que infrinjan sus términos.

  • Derecho privado de acción: En ciertos casos, también puede ser elegible para presentar una demanda civil contra una empresa por violaciones de la Ley de Protección del Crédito al Consumidor, como las filtraciones de datos resultantes de prácticas de seguridad inadecuadas.

  • Periodo de cura de 30 días: Las empresas tienen 30 días a partir de la recepción de la notificación de posibles infracciones antes de que se puedan emprender acciones legales contra ellas.
Consejo profesional:
Mantenga registros de sus interacciones con las empresas con respecto a su información personal en caso de que sea necesario presentar una queja formal.

¿Existen limitaciones para la CCPA?

La Ley de Privacidad del Consumidor de California, aunque es un avance impresionante para los derechos del consumidor, todavía tiene debilidades:

  • Tamaño de la empresa: Porque esto solo se aplica a las empresas que cumplen con criterios específicos (ingresos anuales, cantidad de datos manejados o ingresos por ventas de datos), excluyendo a las empresas más pequeñas.

  • Tipos de datos: No todos los datos personales están igualmente protegidos; por lo tanto, la CCPA ofrece medidas más fuertes para proteger la «información personal sensible».

  • Excepciones: Existen excepciones a los requisitos de la CCPA, como los datos recopilados para la prevención del fraude o por razones legales.

  • Específico del estado: Los residentes de California son los únicos protegidos por la CCPA. 

Incluso con sus limitaciones, la CCPA permite a los clientes tener más control sobre sus datos.

¿Cómo se compara la CCPA con otras leyes de privacidad como el GDPR?

Tanto la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA) como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea son leyes de privacidad ampliamente conocidas; sin embargo, existen diferencias clave entre ellas.

  • Alcance de la protección: El GDPR protege a todos los residentes de la UE, mientras que la CCPA solo ofrece protección a los residentes de California.  

  • Consentimiento: El GDPR exige explícitamente la obtención del consentimiento antes de la recopilación de datos, mientras que la CCPA hace hincapié en el derecho a optar por no participar en los acuerdos de venta de datos.  

  • Tipos de datos: El GDPR contiene disposiciones más estrictas en lo que respecta al manejo de datos personales sensibles, como los registros de salud, en comparación con lo establecido en la CCPA.

  • Cumplimiento: El GDPR aplica multas más elevadas y mecanismos de ejecución más estrictos que la CCPA, que depende de la oficina del Fiscal General de California. 

  • Alcance global: Aunque ambas leyes pueden aplicarse a empresas fuera de sus respectivas jurisdicciones, el GDPR se considera generalmente como de mayor alcance global debido al poder económico de Europa.

El GDPR generalmente ofrece protecciones más fuertes y amplias que la CCPA, ya que esta última está orientada principalmente a los Estados Unidos.

Consejo profesional: 
Si su empresa opera internacionalmente, tenga en cuenta los requisitos de la CCPA y el GDPR para mantener el cumplimiento y evitar complicaciones legales.

¿Cómo pueden las empresas garantizar el cumplimiento de la CCPA?

Las empresas pueden garantizar el cumplimiento de la CCPA tomando varias medidas:

  • Mapeo de datos: Es importante rastrear y realizar un inventario de toda la información personal que se solicita, recopila, utiliza y comparte.

  • Actualizaciones de la política de privacidad: Actualizar las políticas de privacidad para cumplir con los requisitos de la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA).

  • Mecanismos de solicitud del consumidor: Establecer estrategias para responder a las solicitudes de los consumidores de información, eliminación y exclusión voluntaria.

  • Contratos con proveedores: Verificar si los contratos realizados con proveedores externos cubren las cláusulas de cumplimiento de la CCPA.

  • Capacitación de empleados: Asegurarse de que sus empleados estén bien informados sobre los requisitos de la CCPA y sus responsabilidades.

Estos son pasos fundamentales para que cualquier sitio web cumpla con sus obligaciones legales bajo la CCPA y evite posibles consecuencias, como multas o demandas. 

Consejo profesional:
Consultar con un representante legal para garantizar que su negocio cumpla totalmente con la CCPA y otras leyes de privacidad relevantes.

Conclusión

La CCPA representa una ambiciosa evolución en la regulación de la privacidad para los residentes de California que podría tener ramificaciones de gran alcance en todo Estados Unidos e incluso a nivel internacional. Al dar a las personas más control sobre su propia información en línea, los servicios podrían promover una mayor transparencia y responsabilidad en las relaciones entre consumidores y empresas; sin embargo, su eficacia a largo plazo y sus implicaciones más amplias, tanto a nivel nacional como internacional, siguen siendo desconocidas en la actualidad.

Índice de contenidos

¿LISTO PARA INICIAR EL VIAJE DE SU PEQUEÑA EMPRESA?

Consideración importante: La información proporcionada por nuestro equipo de expertos está diseñada para darte una comprensión general del proceso de creación de sitios web y las funciones disponibles para ti. Es importante tener en cuenta que esta información no sustituye el asesoramiento profesional adaptado a tus necesidades y objetivos específicos.
Lea nuestra estándares editoriales para el contenido de Answers.
Nuestro objetivo es empoderarte para que crees un sitio web increíble. Si tienes preguntas o necesitas orientación durante el proceso de creación, no dudes en Contactarnos. Estaremos encantados de ofrecerte ayuda y orientarte en la dirección correcta.