¿Cuáles son los diferentes tipos de alojamiento?

9 minutos de lectura

Hay varios tipos de alojamiento web, pero no todos son ampliamente utilizados. Los que encontrarás con más frecuencia son:

Alojamiento compartido

Alojamiento VPS

Alojamiento dedicado

Hosting WordPress administrado

Cada uno de estos tiene diferentes públicos; vamos a revisarlos todos ahora.

Puntos clave:
  • Considere comenzar con un alojamiento compartido
  • Los sitios web nuevos a menudo utilizan alojamiento compartido cuando tienen menos tráfico o necesidades modestas; necesitará escalar más adelante, pero es un punto de partida.

  • Piense en el tipo de alojamiento que requiere su sitio web
  • Evalúe sus necesidades actuales, como el tráfico esperado y el presupuesto.

  • Priorice proveedores confiables
  • Busque factores como el tiempo de actividad y la atención al cliente.

Logo pequeño de Hocoos Respuestas Hosting

Alojamiento compartido

Como su nombre lo indica, el alojamiento compartido implica que varios sitios web estén conectados a un solo servidor. La cantidad de sitios en cada servidor variará según el host y otros factores. 

Cuando se utiliza un servidor compartido, cada usuario normalmente cubrirá los costos (si elige un proveedor de alojamiento, su suscripción generalmente financiará esto). Los proveedores de alojamiento compartido incluyen GoDaddy, TMDHosting y HostGator. 

Ventajas: 

  • Normalmente menos costoso 

  • Bajo mantenimiento 

Contras:

  • No muy escalable 

  • Velocidades de sitio web más lentas 

Alojamiento VPS

VPS son las siglas de "virtual private server" (servidor privado virtual). A pesar de su nombre, todavía compartes partes de un servidor físico; la principal diferencia con el alojamiento compartido es que tienes tu propio espacio privado. Los sitios web a veces eligen el alojamiento VPS como un punto intermedio entre el alojamiento compartido y el alojamiento dedicado. 

A diferencia del alojamiento compartido, se obtiene una cantidad clara de recursos, pero se deben considerar las posibles desventajas de esto, como la necesidad de una mayor experiencia técnica. Algunos ejemplos de alojamiento VPS incluyen Bluehost, IONS y DreamHost. GoDaddy también ofrece alojamiento VPS. 

Ventajas: 

  • Mayor velocidad del sitio web

  • Personalización más diversa 

Contras:

  • Se necesita más experiencia técnica si desea personalizar

Alojamiento dedicado 

El alojamiento compartido y VPS podría causar problemas de escalabilidad en algún momento, pero el alojamiento dedicado es una alternativa. El alojamiento dedicado es donde un sitio web tiene su propio servidor y sus propios recursos; cabe señalar que esto suele ser más caro. 

Necesitas más conocimientos técnicos para la personalización, pero puedes cambiar la configuración para que se ajuste a tu sitio web. Ejemplos de sitios de hosting dedicado son OVHCloud, Accu Web Hosting e InMotion Hosting. Cambiar de proveedor de hosting requiere mucho tiempo, pero algunos sitios mencionados anteriormente (por ejemplo, Bluehost) también tienen este tipo de plan.

Ventajas

  • Personalización completa

  • Escalable para sitios web más grandes 

  • Servidores dedicados 

Desventajas

  • Costoso 

  • No es necesario para sitios web pequeños 

Hosting WordPress administrado

El hosting administrado de WordPress está disponible para sitios y blogs que se ejecutan en WordPress. El proveedor de hosting realiza actualizaciones en segundo plano y optimiza el rendimiento, pero estos suelen ser costosos y no están disponibles en otras plataformas.

Los sitios de hosting administrado de WordPress tienen puntuaciones de rendimiento con sugerencias de mejora, pero es posible que tengas que implementarlas tú mismo. También deberías tener a alguien dentro de tu empresa que pueda acceder a tu backend y monitorear tu sitio. Ejemplos de hosting administrado de WordPress incluyen Hostinger, Kinsta y WP Engine. 

Ventajas: 

  • No es necesario que te encargues de las actualizaciones 

  • Escalabilidad 

  • Ideal para sitios web grandes y pequeños

Contras: 

  • Solo disponible con WordPress; tendrás que encontrar una alternativa si cambias tu CMS

¿Qué es el alojamiento compartido?

El alojamiento compartido es cuando un sitio web comparte servidores con otros sitios, como el ancho de banda. Si alguna vez has alquilado un apartamento en un complejo grande o has vivido en un alojamiento con cocina compartida, funciona de manera similar. 

El alojamiento compartido es la opción más económica para los sitios web que recién comienzan, pero en algún momento, probablemente querrás tu propio servidor. 

¿Qué otros tipos de alojamiento existen? 

Además de los tipos de alojamiento que hemos mencionado anteriormente, existen otros tipos, a saber: 

  • Servidores colocados: Aquí es donde otros sitios alquilan parte de su espacio de servidor; a veces puedes escuchar que se refieren a esto como "colo". 

  • Alojamiento en la nube: Esto es cuando los servidores se alojan digitalmente. Algunos ejemplos incluyen Amazon Web Services (AWS) y Google Cloud. 

Conceptos básicos del hosting

El alojamiento web es donde almacenas los archivos y carpetas de tu sitio en algún lugar en línea. Antes de poder lanzar tu sitio web, debes concentrarte en el alojamiento y elegir un proveedor. 

El alojamiento web cubre aspectos como la velocidad del sitio web, y por esta razón, elegir un lugar con alta disponibilidad es esencial. 

¿Cómo sé qué tipo de alojamiento necesito?

El tipo de alojamiento web que necesitas dependerá de tus necesidades individuales, y debes dedicar algo de tiempo a pensar en ello. Considera cada uno de los siguientes puntos y realiza tu investigación de acuerdo con estos requisitos: 

  • Tamaño y tráfico: No necesitas algo complejo si eres más pequeño, pero si eliges un alojamiento compartido, verifica si tu proveedor tiene opciones. 

  • Presupuesto: El alojamiento compartido cuesta menos dinero, pero debes considerar las desventajas (por ejemplo, menos personalización). Elige un proveedor de alojamiento según la cantidad de dinero que puedas gastar. 

  • Necesidades técnicas: Piensa en cuánta flexibilidad técnica necesitas.

  • Escalabilidad: Si planeas hacer crecer tu negocio, necesitarás algo más que un alojamiento compartido; verifica si tu proveedor de alojamiento ofrece alojamiento administrado o dedicado.

Consejos prácticos para elegir un plan de hosting

  1. Comienza con poco: Opta por un plan que se ajuste a tus necesidades actuales (el alojamiento compartido suele ser un buen punto de partida).
  2. Actualiza según sea necesario: Supervisa el crecimiento de tu sitio web y actualiza tu hosting cuando se alcancen los límites de recursos.
  3. Prioriza la fiabilidad: Céntrate en proveedores de hosting con una sólida reputación de tiempo de actividad y soporte.
  4. Asegura tu inversión: Realiza copias de seguridad de los datos de tu sitio web con regularidad.

Conclusión

El alojamiento web puede parecer complejo si eres principiante y no tienes conocimientos técnicos, pero es una parte importante del desarrollo de tu negocio o blog. Por lo tanto, debes dedicar tiempo a investigar y comprender las diferencias entre cada uno de ellos. 

Los diferentes tipos de hosting requieren diferentes niveles de experiencia técnica, y los presupuestos también varían. El hosting compartido es un punto de partida común, pero asegúrate de que tu proveedor tenga opciones de escalado si planeas expandir tu sitio. 

Evalúa tus necesidades antes de comprometerte con un proveedor y actualiza a medida que tu presupuesto y tu sitio web crezcan. Considera todo lo que hemos discutido en esta guía y lee las reseñas de los clientes sobre el hosting. 

Índice de contenidos

¿LISTO PARA INICIAR EL VIAJE DE SU PEQUEÑA EMPRESA?

Consideración importante: La información proporcionada por nuestro equipo de expertos está diseñada para darte una comprensión general del proceso de creación de sitios web y las funciones disponibles para ti. Es importante tener en cuenta que esta información no sustituye el asesoramiento profesional adaptado a tus necesidades y objetivos específicos.
Lea nuestra estándares editoriales para el contenido de Answers.
Nuestro objetivo es empoderarte para que crees un sitio web increíble. Si tienes preguntas o necesitas orientación durante el proceso de creación, no dudes en Contactarnos. Estaremos encantados de ofrecerte ayuda y orientarte en la dirección correcta.