Índice de contenidos
¿Cómo funciona un editor WYSIWYG?
Con WYSIWYG, los usuarios diseñan páginas web y estructuras de documentos visualmente. Esto sucede al generar el código requerido automáticamente y obtener una vista previa del trabajo en progreso en tiempo real (el editor crea HTML y CSS dinámicamente a medida que se modifican los elementos en la pantalla). Esto lo convierte en una interfaz intuitiva y sin interrupciones para fines de edición, a pesar de ser limitante para los desarrolladores web más experimentados.
Estos son algunos de los beneficios que conlleva el uso de editores WYSIWYG; sin embargo, cabe señalar que es posible que no proporcionen tanta flexibilidad o control sobre el diseño como la codificación manual de HTML y CSS.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de usar un editor WYSIWYG?
Los editores WYSIWYG ofrecen una forma de generar y cambiar contenido para la Web sin necesidad de conocimientos de código HTML o CSS; sin embargo, tienen ventajas y desventajas. Es importante comprender estas ventajas y desventajas para saber si conviene usar un editor WYSIWYG.
- Facilidad de uso: Aunque son muy prácticos y fáciles de usar, los editores WYSIWYG pueden hacer que los desarrolladores dependan demasiado de ellos visualmente y, por lo tanto, que no tengan interés en aprender el código subyacente para comprender mejor el desarrollo web.
- Velocidad y eficiencia: El editor WYSIWYG es ideal para principiantes en programación sin muchos conocimientos; sin embargo, los diseñadores web experimentados pueden sentirse limitados.
- Control sobre el código: Si bien pueden ser visualmente prácticos, los editores WYSIWYG pueden producir código que deba mejorarse para optimizar el rendimiento web y la visibilidad en los motores de búsqueda.
- Datos de las plantillas: Cambiar de plantilla puede requerir un nuevo formato.
¿Quiénes usan los editores WYSIWYG?
Mucha gente diferente usa editores WYSIWYG. Esto incluye:
- Creadores de contenido
- Diseñadores Web
- Especialistas en marketing
- Propietarios de pequeñas empresas
A esta lista se suman también aquellos usuarios cotidianos que necesitan crear o editar contenido web/documentos/correos electrónicos sin necesidad de tener conocimientos profundos de HTML o CSS.
Son tendencia en foros, creadores de sitios web y CMS, ya que permiten la colaboración entre usuarios con diferentes habilidades técnicas, pero es importante tener en cuenta que no tienen el mismo grado de control/flexibilidad que la codificación manual de HTML/CSS.
¿Cuáles son algunos editores WYSIWYG populares utilizados para la creación de sitios web ricos y fáciles de usar?
Los editores populares para la construcción de sitios web son:
- Hocoos
- Site123
- Wix
- Webador
Se pueden considerar populares por las estrellas de GitHub o las descargas de npmjs.com, que expresan su grado de aceptación en la comunidad. Estos editores no requieren conocimientos de codificación, y su uso se asemeja al de las herramientas de procesamiento de texto.
La elección del mejor editor dependerá de factores como las necesidades del proyecto, las habilidades disponibles entre los desarrolladores involucrados y los recursos financieros disponibles para invertir en esta área.
¿Cuál es la diferencia entre las experiencias de edición WYSIWYG y las tradicionales (editor de código)?
Los editores de código tradicionales y los editores WYSIWYG ofrecen diferentes formas de crear sitios web, cada uno con sus propias ventajas y desventajas. Es importante reconocer estas fortalezas y debilidades para poder elegir un editor que se adapte a los objetivos de su flujo de trabajo.
- Retroalimentación visual: A pesar de sus limitaciones mencionadas con respecto a la flexibilidad limitada de la estructura del código subyacente, los editores WYSIWYG le permiten ver los cambios inmediatamente sin la necesidad de ninguna habilidad de codificación.
- Accesibilidad: WYSIWYG tiene herramientas integradas para diseño, estilo o manipulación de imágenes, lo que empodera a los principiantes, aunque los diseñadores web experimentados pueden encontrar estos editores un poco limitantes.
- Personalización: En los editores WYSIWYG, el desarrollo web ofrece una amplia gama de plantillas preestablecidas; aún así, las funciones pueden no ser suficientes para los usuarios que necesitan muchos elementos personalizados en su sitio.
¿Cuáles son las mejores prácticas para usar un editor WYSIWYG?
La forma más eficaz de usar un editor WYSIWYG es personalizarlo según tus necesidades. Comienza con un documento en blanco para evitar un formateo innecesario e incorpora el editor en tus proyectos sin problemas. Para garantizar la compatibilidad, realiza pequeños cambios, usa las funciones que vienen con él y pruébalo en diferentes navegadores. Estos pasos te permiten crear sitios web que sean uniformes, accesibles y atractivos a la vista; pero ten en cuenta que pueden ocurrir posibles problemas de formato o compatibilidad inesperados debido a la naturaleza de estos editores; por lo tanto, las pruebas son importantes.
Conclusión
Los editores WYSIWYG están diseñados de tal manera que tienen una interfaz visual accesible para usuarios con pocas habilidades técnicas para participar en el proceso de edición, pero pueden no ser tan atractivos para los diseñadores web experimentados. La retroalimentación en tiempo real y la colaboración mejorada son los resultados de esto; sin embargo, existen límites con respecto a la personalización, el control del código y la compatibilidad. La elección varía según las necesidades del proyecto que se esté realizando, así como las preferencias individuales.