¿Qué leyes tributarias deben conocer las empresas de comercio electrónico?

9 minutos de lectura

Las empresas de comercio electrónico deben conocer el impuesto sobre las ventas, el impuesto sobre la renta, el IVA y los derechos de importación. Así es como se aplican:

Impuesto sobre las ventas: Este impuesto sobre las ventas se aplica a los bienes o servicios comprados, generalmente dependiendo de dónde reside el comprador. La responsabilidad de cobrar y pagar esta tarifa recae en el vendedor.

Impuesto sobre la renta: Los impuestos sobre la renta se aplican a las ganancias comerciales y sus reglas varían según la estructura y la ubicación de su empresa.

IVA: Este es un impuesto que se cobra sobre el valor añadido durante cada etapa de la producción y distribución. Es común en muchos países, así como en los estados miembros de la UE.

Aranceles de importación: Preste atención a los aranceles de importación, ya que pueden aplicarse a los bienes enviados a otro país.

La lista anterior se refiere a los impuestos que se aplican con mayor frecuencia al vender productos en línea, aunque sus reglas exactas dependen del perfil de su negocio, la ubicación y a quién vende sus productos.

Puntos clave:
  • Nexo = Impuesto sobre las ventas
  • Si tiene una conexión con un estado, ya sea física o económica, es probable que deba cobrar el impuesto sobre las ventas allí.

  • Manténgase informado
  • Las leyes fiscales pueden modificarse, así que manténgase informado para evitar errores costosos.

  • Consulte a un profesional
  • Si necesita ayuda, programe una consulta con un contador.

Logo pequeño de Hocoos Respuestas Consideraciones legales y éticas

¿Los sitios de comercio electrónico tienen que cobrar impuestos?

Varía. Se deben cobrar impuestos sobre las ventas si el negocio de comercio electrónico tiene presencia o nexo en el estado donde reside el comprador. 

Nexus se refiere a la relación de la empresa con un estado, ya sea a través de presencia física (por ejemplo, almacén u oficina) o debido a la actividad económica (por ejemplo, volumen de ventas). Si su empresa cumple con esta definición, debe cobrar y remitir el impuesto sobre las ventas a los clientes de ese estado.

Análisis en profundidad:
Nexus por Presencia Física: La existencia de ubicaciones físicas como almacenes, oficinas o empleados dentro de los estados establece un vínculo.

Nexus Económico: Incluso sin presencia física, si sus ventas superan ciertos volúmenes o transacciones en cualquier estado, podría ocurrir un Nexus económico y se debe cobrar el impuesto sobre las ventas de estas ventas.

¿Qué es el impuesto sobre las ventas del comercio electrónico?

El Impuesto sobre las Ventas de Comercio Electrónico (ECST) es un impuesto que se aplica a cualquiera de estos bienes o servicios que se venden a través de Internet.

Este impuesto generalmente se calcula tanto en la dirección de envío proporcionada por el comprador como en las tasas impositivas aplicables de la ubicación dada. Las tasas difieren entre países, así como entre estados y provincias.

Análisis en profundidad:
Tasas de Impuesto sobre las Ventas: Las diferentes ubicaciones aplican diferentes tasas de impuesto sobre las ventas. Es fundamental conocer las tasas específicas según el lugar donde venda bienes o servicios.

Recaudación del impuesto sobre las ventas: La empresa es responsable de la recaudación de impuestos, así como de la obligación de presentarlos a las autoridades fiscales correspondientes.

Exenciones del impuesto sobre las ventas: Algunos productos están exentos de impuestos sobre las ventas, como comestibles o medicamentos recetados.

¿Qué es un nexo de impuesto sobre las ventas y cómo afecta a los negocios de comercio electrónico?

Un nexo de impuesto sobre las ventas es la conexión una tienda en línea (el negocio de comercio electrónico) tiene con una jurisdicción fiscal (generalmente un estado o un país).

Este vínculo activa la obligación de recaudar y remitir el impuesto sobre las ventas en las transacciones realizadas a clientes en esa jurisdicción. Se aplica ya sea debido a una presencia física (almacén, oficina o empleado) o al alcanzar un punto de actividad económica (volumen de ventas o número de transacciones).

Análisis en profundidad:
Nexo de clics: Un afiliado en el estado que refiere clientes a un negocio en línea puede establecer un nexo (para fines fiscales).

Nexo de mercado: Algunos estados exigen que los facilitadores de mercado, como Amazon o Etsy, recauden y remitan el impuesto sobre las ventas en nombre de los vendedores.

¿Cómo pueden los negocios de comercio electrónico mantenerse al día sobre los cambios en las leyes tributarias?

Para mantenerse al día con las leyes fiscales, las empresas de comercio electrónico pueden:

  • Suscribirse a los boletines de las autoridades fiscales;

  • Leer blogs de la industria;

  • Asistir a seminarios web o talleres dedicados al cumplimiento tributario del comercio electrónico.

Estos pasos mencionados anteriormente son una forma de mantenerse informado sobre cualquier cambio en la aplicación de la ley, ya que las regulaciones fiscales pueden cambiar con frecuencia.

Considere consultar a un profesional de impuestos para obtener asesoramiento y orientación personalizados, ya sea que tenga una duda o simplemente necesite verificar la información.

Análisis en profundidad:
Invierta en automatización: Considere invertir en software de contabilidad o impuestos diseñado específicamente para empresas de comercio electrónico. Este software automatiza los procesos de cálculo, declaración y presentación de impuestos sobre las ventas.

Agencias Tributarias Estatales: Cada estado tiene su propio sitio web de la agencia tributaria estatal con recursos e información sobre la legislación y las directrices del impuesto sobre las ventas.

¿Cuándo deberían las empresas de comercio electrónico consultar con un profesional de impuestos?

Si se encuentra en una posición de incertidumbre con respecto a sus obligaciones tributarias, operando ventas en múltiples estados o países, o teniendo que lidiar con situaciones tributarias complejas, se recomienda encarecidamente la ayuda de un profesional de impuestos.

Los profesionales que están informados sobre las leyes tributarias pueden ayudar a su empresa a comprender las leyes específicas que le conciernen, garantizando el cumplimiento y posiblemente identificando deducciones o créditos.

Consejos profesionales:
Soporte de Auditoría: Los profesionales de impuestos pueden actuar como su representante durante una auditoría y ofrecer asistencia para resolver cualquier disputa tributaria que pueda ocurrir.

Conclusión 

Inicialmente, es normal sentirse confundido o desamparado con respecto a la legislación y aplicación de impuestos, pero con conocimiento y utilizando los recursos apropiados disponibles, puede garantizar que su negocio se mantenga en cumplimiento. Comprender qué impuestos pertenecen a su negocio, mantenerse al día con los cambios en la legislación tributaria y buscar orientación profesional cuando sea necesario son formas de cumplir con sus obligaciones tributarias.

Índice de contenidos

¿LISTO PARA INICIAR EL VIAJE DE SU PEQUEÑA EMPRESA?

Consideración importante: La información proporcionada por nuestro equipo de expertos está diseñada para darte una comprensión general del proceso de creación de sitios web y las funciones disponibles para ti. Es importante tener en cuenta que esta información no sustituye el asesoramiento profesional adaptado a tus necesidades y objetivos específicos.
Lea nuestra estándares editoriales para el contenido de Answers.
Nuestro objetivo es empoderarte para que crees un sitio web increíble. Si tienes preguntas o necesitas orientación durante el proceso de creación, no dudes en Contactarnos. Estaremos encantados de ofrecerte ayuda y orientarte en la dirección correcta.